GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: ¿Cómo actuar en un accidente por inmersión?
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > ¿Cómo actuar en un accidente por inmersión?
Sociedad

¿Cómo actuar en un accidente por inmersión?

Última actualización 2017/12/15 at 12:17 AM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Verónica Collao
Coordinadora del Centro de Entrenamiento AHA, Universidad Central

Verónica Collao foto¿Sabía usted que el 98% de los accidentes por inmersión se produce en agua dulce – piscinas, lagos, ríos, bañeras y baldes de agua – mientras que sólo el 1% a 2% en el mar?

Los lactantes entre uno y cuatro años, y los adolescentes presentan mayor tasa de accidentabilidad. En el caso de los lactantes, el 78% de estas peligrosas situaciones ocurre en bañeras, mientras que entre 1 a 4 años la mayoría sucede en piscinas y resto de agua dulce, y sobre los 4 años un 63% en agua dulce. En plena época de paseos, y ante el pronto inicio de las vacaciones, es prioritario que la mayoría de los adultos conozcan  las medidas de primeros auxilios para enfrentar eventos de este tipo.

¿Qué debe hacer si se enfrenta a una persona que se esté ahogando? Si alguien sufre un accidente por inmersión debe ser tratado como un traumatismo enfalocraneano. Es decir, primero suponer que la persona se golpeó la cabeza, para lo cual hay que movilizarla sujetando su cabeza y mandíbula firmemente. Sacar al accidentado del agua y verificar si responde o respira, observando el movimiento de su tórax o sintiendo la respiración nasal. Si respira se debe llamar inmediatamente al 131, para que sea trasladado a un centro asistencial y se realice una evaluación.

Si el auxiliador se encuentra solo y el niño o adolescente no responde o no respira, debe colocarlo en una superficie dura y comenzar con compresiones a una frecuencia de 100 a 120 por minuto en la zona intermamilar, o entre las mamas, durante 2 minutos.  Luego de ello, se debe llamar al 131 y continuar con las maniobras hasta que llegue la ayuda médica. Si hay más de una persona, llamar al 131, mientras otra coloca al accidentado en una superficie dura y realiza las compresiones con la frecuencia descrita.

Una compresión adecuada debe deprimir al menos 4 cm en lactantes y 5 cm en niños mayores de 2 años. Después de dos minutos, verificar si el niño respira; si lo hace se debe parar el procedimiento, abrigarlo con una manta  y esperar el auxilio médico ya requerido. Si continua en las mismas condiciones, sin respirar ni responder, se debe continuar las compresiones de la misma manera hasta la llegada del personal médico.

Si la persona cuenta con conocimientos de Reanimación Cardiopulmonar, puede realizar respiraciones boca a boca, si no, es mejor realizar una compresión adecuada para asegurar un flujo sanguíneo apropiado para los órganos vitales. Finalmente, nunca dejar al accidentado en el agua y siempre sospechar de lesión cervical, por lo tanto, se debe movilizar lo menos posible hasta que llegue asistencia especializada.

También te podría interesar

Modificar nuestra alimentación sería crucial para mitigar cambio climático

Encuesta Chile Nos Habla: 2 de cada 5 personas creen que reactivar la economía debe ser el objetivo para el Presupuesto 2024

CyberMonday 2023: claves para que el comercio minorista triunfe

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Sistemas de refrigeración: Una mirada integral

Equipo GV Diciembre 15, 2017 Diciembre 15, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?