GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Cómo sacarle el máximo provecho a la canasta familiar del Gobierno
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > Cómo sacarle el máximo provecho a la canasta familiar del Gobierno
Sociedad

Cómo sacarle el máximo provecho a la canasta familiar del Gobierno

Última actualización 2020/05/26 at 11:55 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

La nutrióloga de Clínica MEDS, Ximena Muñoz, entregó pautas de alimentación para poder optimizar cada uno de los productos que están incluidos en la caja de mercadería. 

 

Ximena Muñoz, nutriólogaA partir de este viernes comenzará la entrega masiva de las canastas familiares para aquellos sectores de la población que se han visto fuertemente afectados por la crisis social y económica detonada por la pandemia del covid-19.  Esta medida, que beneficiará a cerca de 2,5 millones de hogares, está pensada para un grupo familiar de cuatro personas e incorporará más de 17 productos de primera necesidad, que en su mayoría destacan por su aporte calórico.

“En esta caja hay que aprovechar el consumo de legumbres, ya que un kilo alcanza perfectamente para 8 a 10 porciones. Si se mezclan con algún cereal, por ejemplo, lentejas con arroz o porotos con rienda, los aminoácidos se complementarán y eso provocará que tengamos una muy buena calidad proteica en cada uno de los integrantes de la familia”, aseguró Ximena Muñoz, nutrióloga de Clínica MEDS.

Según la profesional, “hay que aprovechar la inclusión del jurel en lata, en vez de recurrir a las vienesas. Se pueden hacer diferentes variaciones de platos con esta conserva, como croquetas o caldillos. Eso sí, de todos los productos que están en la caja hay que tratar de evitar el consumo excesivo de azúcar. Este producto, si bien no se justifica desde el punto de vista nutricional, me imagino que fue incluido por un tema calórico”.

Respecto de la forma de optimizar el consumo de cada producto que está incluido en esta caja, la profesional de Clínica MEDS explicó que en el desayuno se puede utilizar el té y la leche en polvo para los niños, y acompañarlo con un pan tostado untado con mermelada.

En relación a las comidas que se pueden preparar, la nutrióloga hizo un llamado a planificar cada una de las preparaciones, sugiriendo que se destinen dos días a la semana al consumo de legumbres, como lentejas y garbanzos, y tratar de acompañar al arroz con tortillas de verduras o con croquetas de jurel.  Asimismo, recomendó cocinar tallarines con salsa de tomate, de preferencia una vez por semana,  e incorporar sopas naturales dentro del menú.

“Se entiende que detrás de esta canasta hay una alimentación de emergencia, pero una buena medida de extender el uso de estos productos es complementarlo con la compra de frutas y de aquellas verduras que resistan de buena forma al congelamiento y que son beneficiosas para el organismo, como  porotos verdes, zanahoria y zapallo. Si se añade el huevo, que es una muy buena fuente proteica, mucho mejor”, concluyó la doctora Ximena Muñoz.

 

También te podría interesar

Modificar nuestra alimentación sería crucial para mitigar cambio climático

Encuesta Chile Nos Habla: 2 de cada 5 personas creen que reactivar la economía debe ser el objetivo para el Presupuesto 2024

CyberMonday 2023: claves para que el comercio minorista triunfe

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Sistemas de refrigeración: Una mirada integral

Equipo GV Mayo 26, 2020 Mayo 26, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?