• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Coronavirus: Recomendaciones desde la Psicología

Publicado el 16 Mar 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por María Eugenia Araneda, psicóloga y Directora de Carrera (s) Psicología, U. San Sebastián

 

enfermoEl coronavirus ha ingresado en nuestro país y con ello también el temor y la ansiedad en la población, en algunos casos desproporcionados, considerando que el riesgo de contraerlo es bajo hasta donde sabemos o que el riesgo por influenza, por ejemplo, sigue siendo más alto.

Es posible que esta elevada inquietud se deba a que es un virus desconocido, incluso para los investigadores, y para el cual no existe todavía una vacuna o epidemiología clara. Asimismo, puede que la cantidad de información circulando en redes sociales -en algunos casos de fuentes dudosas o desconocidas- sumado a la contingencia nacional, contribuyan a que estemos frente a escenarios inciertos que generan temor en muchos de nosotros.

Si bien es comprensible que reaccionemos con aprensión ante lo desconocido, algunas personas son especialmente vulnerables y propensas a la ansiedad y a buscar información en distintos medios para calmarse. Sin embargo y, sobre todo en estos últimos casos, se sugiere identificar sólo fuentes confiables de información, como el Ministerio de Salud y medios conocidos y no sensacionalistas, e ignorar fuentes de otro tipo. Es importante estar bien informado, pero evitar caer en la tentación de buscar artículos y fotos que aportan poca información útil, pero que sí asustan mucho.

Es relevante también tomar medidas según lo especificado por las autoridades sanitarias, y no tomar decisiones alarmistas y que de poco nos van a servir. Así, por ejemplo, en este momento no es necesario -según el protocolo sanitario- evitar lugares públicos o usar mascarilla sin indicación médica. Al contrario, dejar actividades y espacios seguros de esparcimiento de lado puede contribuir a un aislamiento y evitación que, en algunos casos, puede aumentar el nivel de ansiedad, por un lado, y disminuir el autocuidado necesario para enfrentarla, por otro.

Es muy importante mantener contacto con las redes de apoyo y los espacios de contención, así como otras consideraciones, más aún, si en nuestras familias hay niños. Este esfuerzo es muy necesario, ya que ellos pueden sentir el miedo experimentado por los padres u otros cuidadores, sin poder a veces verbalizarlo. Es relevante, entonces, intentar ponerse en su lugar y comprender y validad sus temores.

Igualmente, sobre todo si los niños muestran inquietud en torno al tema, se recomienda mantener sus rutinas diarias y estar presentes no sólo física, sino que también emocionalmente, y explicarles en palabras simples y de acuerdo a su edad, lo que las fuentes de información confiables nos han dicho en torno al virus, haciéndolos sentir tranquilos y protegidos.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Insomnio: un trastorno que hoy está “de moda”

Siguiente

Nuestros niños y niñas: ¿conocen lo que ocurrirá el 26 de abril?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl