• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Covid-19: Vacunación de embarazadas

Publicado el 29 Abr 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Macarena Martínez Ordenes, académica de Obstetricia U. San Sebastián.

Macarena MartínezEl 18 de abril de este año la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología publicó los resultados preliminares de una encuesta sobre la situación de las embarazadas y la enfermedad Covid-19 en Chile.

Esta incluyó a 28 maternidades a lo largo del país, en el periodo de marzo a la quincena de abril de 2021; durante este periodo un total de 386 gestantes fue hospitalizada con el diagnóstico de la enfermedad. De ellas un 30% debió ser ingresada a unidades de cuidado y tratamiento intensivo, más de la mitad requirió ventilación asistida. Esto motivó a las sociedades científicas y asociaciones de matronería a apoyar la vacunación de las embarazadas, más aún si sufren de alguna enfermedad de base o propia de la gestación, o tienen aumentada su riesgo ocupacional, al ser trabajadoras de la salud.

La inclusión de las gestantes con más de 16 semanas en la priorización de la vacunación comenzó a concretarse desde el 26 de abril con la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech. Esto se apoya en las recomendaciones internacionales provenientes del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que las vacunas de tipo mRNA – que usan al propio cuerpo para “recrear” las proteínas que recubren al virus que causa la Covid-19 y gatillan la respuesta inmune – han demostrado seguridad para su uso con las embarazadas, además de los resultados preliminares de la seguridad de las vacunas de mRNA en personas embarazadas en el The New England Journal Of Medicine, en donde de las personas que completaron el seguimiento y sus dos dosis, llegaron al nacimiento de sus hijos e hijas sin complicaciones.

Este paso resulta importante y es positivo si pensamos en lo complejo del manejo de la enfermedad del Covid-19 para este grupo, además de que cada día se hospitalizan personas más jóvenes y en edad reproductiva en las UCI y UTI de nuestro país.

¿Por qué no vacunar a todas las gestantes desde un inicio? Porque se deben asegurar dosis suficientes para cubrir a aquellas que presentan más riesgos de enfermar gravemente por Covid-19. ¿Quiénes inician la vacunación estas primeras semanas? Todas aquellas gestantes que presentan alguna enfermedad crónica y que tengan sobre 16 semanas, además de aquellas que se enteraron posterior a la primera dosis de su condición de gestantes.

¿Cómo solicito la vacunación? La decisión de vacunación es de las gestantes y debe realizarse en evaluación conjunta con el profesional médico o matrona. Una vez que se decida deberá rellenar un formulario de consejería con el que puede acudir a los vacunatorios de su comuna que tengan la vacuna Pfizer. ¿Me conviene esperar hasta más avanzado el embarazo si tengo alguna enfermedad? No, hasta el momento se ha demostrado la seguridad de la vacuna en este grupo.

Es importante recordar que las vacunas son seguras y salvan vidas, si tienes la oportunidad vacúnate por ti y los tuyos.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Deserción en nivel de Educación Parvularia

Siguiente

Niños viviendo el encierro en comunidad

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl