GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: ¿De quién es la tarea?
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > ¿De quién es la tarea?
Sociedad

¿De quién es la tarea?

Última actualización 2017/03/09 at 8:54 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Leticia Monsalve Escorza
Académica Facultad de Educación, U. Central

 
De quién es la tarea - Leticia MonsalveHa pensado usted, ¿qué pasaría si eliminamos las tareas del sistema escolar? Véalo de esta manera, las tareas no son para los padres, son parte de la formación de hábitos para el enriquecimiento de los saberes. Por ejemplo, a los niños desde pequeños les enseñamos que hay que lavarse los dientes todos los días para el cuidado de su salud, ¡eso es hábito! Cuando les decimos que deben dormir un número de horas, ¡eso, también es hábito!. Cuando les decimos que hay que saludar y despedirse respetuosamente, ¡eso es educación!

Entonces, por qué no puede ser hábito el hacer tareas que les van a permitir crecer como personas intelectuales, con argumentos sólidos, capaces de emitir una opinión propia y dialogar con cualquier sujeto de su entorno más inmediato.

Hace unos días atrás el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, fue presentado en los medios de comunicación como un héroe, su gran logro fue que en seis colegios de la comuna se eliminaran las tareas, argumentando con ello que “los niños ya están sometidos a una jornada escolar extensa y requieren de un tiempo familiar al llegar a sus casas”.  Se habrá preguntado el alcalde qué tipo de familia en la realidad chilena dedica tiempo a sus hijos, no es acaso la tarea un espacio para compartir ideas y reflexionar respecto de lo que nuestros hijos están aprendiendo.

Padres, les insisto, la tarea no es suya, no se trata de hacer que los hijos cumplan, hacer sus tareas no es lo mismo que apoyarlos y proporcionar herramientas para ello. Nuestra misión es dar responsabilidades a nuestros hijos quienes cada día están más sobreprotegidos e inmersos en la cultura del derecho. ¿Alguna vez usted se enfermó al tener que hacer su cama o hacerse cargo de la alimentación de la o las mascotas de la casa, o de buscar algunas palabras en el diccionario?

Lamentablemente, hoy los niños no hacen nada de eso, no buscan ni saben buscar palabras, es más fácil preguntar y simplemente reproducir un concepto sin reflexión alguna.
El problema señores no es la tarea, el problema es cómo concebimos a la familia y el rol del padre o la madre, de los hijos y de cada uno de los miembros que están bajo un mismo techo.  Vivimos en un sistema de hacer sin pensar, de producir y reproducir para ser eficientes.

De qué familia se habla si cada uno hace lo suyo, padres agotados del trabajo que no quieren hacer tareas, sólo descansar. Distinto sería si el espacio para la familia estuviese presente en todos los hogares, una hora de almuerzo “imposible”, ni siquiera el domingo porque todos tienen compromisos que hacer. En las tardes los chicos están viendo televisión, jugando en sus consolas o chateando, no se les ocurra pedir que apaguen el celular mientras comen, porque están en su derecho.

No se puede desentender que la tarea también es para los profesores, nuestro rol es proporcionar herramientas para que los niños y niñas las realicen con independencia, no importa que se equivoquen, pues se aprende de los errores, invitemos a los padres a pensar junto a sus hijos, a reflexionar en torno del desafío de aprendizaje que han llevado a casa. La cultura comienza por casa.

También te podría interesar

Modificar nuestra alimentación sería crucial para mitigar cambio climático

Encuesta Chile Nos Habla: 2 de cada 5 personas creen que reactivar la economía debe ser el objetivo para el Presupuesto 2024

CyberMonday 2023: claves para que el comercio minorista triunfe

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Sistemas de refrigeración: Una mirada integral

TAGGED: Leticia Monsalve, Universidad Central
Equipo GV Marzo 9, 2017 Marzo 9, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?