• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Derechos y obligaciones del consumidor: ¿Sabes cómo y dónde ejercerlos?

Publicado el 20 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Manuel Astudillo, Universidad San Sebastián

En Chile la ley que regula la relación entre proveedores y consumidores es la N° 19.496 mientras que, el año 2011, el gobierno amplió las atribuciones a temas financieros en la ley N° 20.555.

 

Enel Distribución informa evolución del restablecimiento de suministro eléctricoTras los cortes en el suministro eléctrico en la Región Metropolitana, los alegatos y denuncias de los consumidores en contra de la empresa Enel, se han tomado la agenda informativa, llegando incluso a tomar acciones como interponer demandas colectivas en contra de la distribuidora. Lo anterior abrió un foco en el debate público relacionado a derechos y deberes de los consumidores enfocado, principalmente, al ámbito de la acción.

En este sentido, el director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), Ernesto Muñoz Lamartine, se refirió a los principales derechos de los consumidores y la forma de ejercerlos, ya sea en un proceso de mediación por medio del SERNAC o bien por medio de los Juzgados de Policía Local, quienes conocen las infracciones a la Ley N° 19.496 de protección de los derechos de los consumidores. Al respecto, la autoridad de gobierno explicó que “las personas tienen derecho a contar con información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación, etc., a la garantía de los productos, a retractarse de una compra y a respetar lo establecido en los contratos. Y, en este contexto en particular, favorecer las acciones colectivas cuando se vulneran los derechos de los consumidores”, refiriéndose además al trabajo realizado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados donde se aprobó el proyecto de ley que fortalece la protección de los derechos de los consumidores, siguiendo con su avance legislativo. Al respecto Muñoz destacó que una vez que el proyecto se transforme en ley, los consumidores contarán con un servicio moderno de protección de sus derechos.

Por su parte, el Director del Departamento de Derecho Económico y la Empresa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, Manuel Astudillo, explicó que “el estatuto de protección de los derechos de los consumidores establece que el que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación un servicio previamente contratado comete infracción. En este caso en particular se está en presencia de un servicio concesionado por el Estado, regulado por normas legales, reglamentarias y propias de la concesión”.

El académico agregó que “en esas normas especiales se establece que las empresas de distribución de energía eléctrica serán responsables del cumplimiento de los estándares de calidad de suministro que establecen las normas técnicas y reglamentarias, salvo que la falla no sea imputable a la empresa y el órgano fiscalizador del sector declare que haya existido caso fortuito o fuerza mayor, o sea, a un imprevisto que no es posible resistir. En consecuencia, primeramente le corresponde a la autoridad sectorial investigar y determinar si las interrupciones de los servicios que han causado importantes daños a la población, tuvieron como causa directa e inmediata un incumplimiento a los estándares de calidad exigidos por las normas legales y de concesión, que aseguran la calidad del suministro”.

Cabe mencionar que estas intervenciones fueron realizadas en el marco de los talleres “Ciudadanos Cívicamente Aptos” realizado por el Centro de Educación Ciudadana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cáncer y vida sexualidad ¿cómo afecta?

Siguiente

Borde costero y marejadas

Relacionados

0

Nueva ley migratoria: ¿Hacia dónde apunta?

Publicado el 05 Sep 2019
, Por Equipo GV
2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Cáncer y vida sexualidad ¿cómo afecta?

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl