• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Día Mundial contra el Trabajo Infantil: reflexiones desde la pandemia Covid-19

Publicado el 12 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Alberto Blest
Director de Carrera Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar

 

Alberto Blest 2En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de poner en relieve la situación de los niños que realizan labores que vulneran sus derechos a la educación, la salud, el juego, recreación y los privan de libertades elementales. Este día busca concentrar la atención en este problema mundial y su forma de erradicarlo.

Muchos niños en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas, que son perjudiciales para el ejercicio libre y consagrado de sus derechos humanos inalienables, irrenunciables e imprescriptibles, y además efectúan actividades peligrosas que pueden comprometer su desarrollo físico, mental, social o educativo.

En los países menos adelantados, al menos uno de cada cuatro niños (de 5 a 17 años) realiza trabajos que se consideran perjudiciales para su salud y desarrollo. África ocupa el primer lugar entre las regiones, tanto por porcentaje de niños en trabajo infantil (una quinta parte) como en el número absoluto de niños en situación de trabajo infantil, 72 millones. Asia y el Pacífico ocupan el segundo lugar, con un 7% y 62 millones en términos absolutos.

Lamentablemente los avances en la erradicación del trabajo infantil se han visto interrumpidos por la crisis sanitaria del Covid-19, la que ha incidido en una crisis social, económica y de empleo que ha provocado que niños y jóvenes menores de edad estén sosteniendo o aportando en el sustento económico familiar, lo que genera un retroceso en las políticas públicas implementadas para erradicarlo.

Por tanto, se hace relevante situar y visibilizar las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentra nuestra infancia y adolescencia en tiempos de pandemia, para retomar la senda trazada a nivel mundial y en nuestro país, ampliando y diversificando nuestra política pública de protección de nuestros niños, con el objetivo que no sean estos los que paguen por la precariedad laboral y de ingresos familiares, velando por el ejercicio libre de sus derechos en una instancia de formación tan relevante para un ser humano.

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Siguiente

Los juegos perfectos para regalar a papá

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl