• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

DISCAPACIDAD EN CHILE

Publicado el 25 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Discapacidad, teletón

Por Katherine Vásquez,
Directora de Terapia Ocupacional, Universidad San Sebastián

teletonHace más de 30 años, que gracias al evento Teletón, se nos recuerda una vez al año que existe un grupo de niños y jóvenes que requieren apoyo para acceder a una rehabilitación de calidad. No obstante, es bueno recordar cómo hemos evolucionado como país ante el tema de la situación de discapacidad.

Hace más de 70 años que en nuestro país se realizan importantes esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los niños con alguna disfunción que altera su diario vivir, y también de los adultos con déficit funcionales. Por esos años se crearon instituciones educacionales que abrazaban la idea de la normalización, de alguna manera entendida cómo acercar a los chicos con déficit a los valores y pilares sociales. Por supuesto, el énfasis estaba dado por el problema de la persona y no de la sociedad para aceptarles e incluirles, para qué decir, si tenía importancia su opinión respecto de su proceso.

Por suerte la evolución de la técnica y medicina permitió mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas en situación de discapacidad, pero ello trajo un nuevo desafío para nuestra sociedad, los chicos crecieron y necesitaron participar de más y mejores espacios sociales, primero las escuelas, liceos y luego el trabajo y la asociatividad… y pasamos de la normalización a la integración, es decir, el derecho propio a formar parte de un grupo.

De esa manera, en los 90 en Chile se promulga la Ley 19.284 que hace eco respecto de la igualdad de oportunidades, aparecen múltiples instancias de integración escolar, se exige apoyar el ingreso al trabajo, crear fondos concursables y crear un fondo administrador, entre otras acciones.

Sin embargo, no todos los niños llegaban aún a acceder a la educación formal, la educación superior, el empleo de calidad y qué decir de rehabilitación de calidad entendida como el acceso al servicio (que en nuestro país es mayoritariamente público), acceso a los profesionales y técnicas idóneas a las necesidades de re/habilitación.

Hoy nos encontramos en la transición hacia la inclusión social, desde una perspectiva de derecho, no importa si tienes o no un déficit (a la larga quién no lo tiene) los servicios deben ser entregados para todas las personas sin importar su condición. Esta nueva campaña nos recuerda nuevamente que hay mucho trabajo por hacer en el ámbito de la rehabilitación y la promoción de la salud, que hemos avanzado notablemente, pero nuestros esfuerzos profesionales nunca son suficientes cuando se trata de favorecer la calidad de vida de los niños y adultos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad a causa de una situación de discapacidad.

 

  • google-share
Anterior

LAS NUEVAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, ¿NUEVO DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN CHILENA?

Siguiente

MOBBING, EL NUEVO ACOSO LABORAL

Relacionados

2

EL ABRAZO DE CHILE

Publicado el 31 Oct 2016
, Por Equipo GV
2

LAS NUEVAS POLÍTICAS DE INCLUSIÓN, ¿NUEVO DESAFÍO PARA LA EDUCACIÓN CHILENA?

Publicado el 25 Nov 2015
, Por Equipo GV

RED DE COBERTURA TELETÓN 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Publicado el 25 Nov 2015
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. gvalpo Noviembre 25, 2015 at 2:09 pm Reply

    DISCAPACIDAD EN CHILE: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por Katherine Vásquez,Directora de Terapia Ocupaci… https://t.co/oVblgXvgGz

  2. TrendsValpo Noviembre 25, 2015 at 2:56 pm Reply

    DISCAPACIDAD EN CHILE https://t.co/GXZZJyFVD2

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl