• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

FELICES POR VIVIR MÁS AÑOS, PERO, TRISTES POR EL DESTINO QUE NOS DEPARA TAN LARGA SENECTUD

Publicado el 27 Jul 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Hugo Perez

Por Hugo Pérez White

vejezLos seres humanos estamos viviendo más años en relación a lo que estábamos acostumbrados a presenciar en nuestro medio y los informes estadísticos de los servicios de salud así lo demuestran por lo cual las autoridades gubernamentales deben poner énfasis en sus programas sociales y preocuparse de este segmento de la sociedad, otorgando mayor atención a las enfermedades propias de la edad, para tenerlos sanos, controlados médicamente y activos mediante la formación de asociaciones de adultos mayores donde hombres y mujeres puedan desarrollar actividades físicas, artísticas y manuales programadas que permitan dar alegría a estos años dorados y que puedan convivir en comunidad con sus iguales.

La vida de nuestros ancianos merecen visualizar una luz de esperanza que los haga renacer de las tinieblas en que se encuentran y les alumbre el corto camino que les queda para morir en paz espiritual.   No todo puede ser negativo, ni quejumbroso y merecen un acápite especial la labor que están desarrollando algunas municipalidades que atienden y programan actividades recreativas a las personas mayores, las cajas de compensación organizan encuentros especiales y apoyan la actividad social y el estado a través de Sernatur les subvenciona excursiones a diversos lugares del país.

Los adultos mayores son esforzados y con alto espíritu de superación ejemplos para muchos jóvenes que desertan de sus colegios sin causa justificada.

Muchos van al colegio a aprender las primeras letras que no pudieron hacer cuando niños, y así han salido del analfabetismo que los ha agobiado por muchos años; otros van al liceo a completar sus estudios que no pudieron terminar, pensando en llegar algún día a la universidad y los más esforzados han obtenido sus títulos profesionales que los ha llenado de orgullo y que alguna vez dejaron de lado por atender a sus hijos.

Son los menos a lo mejor y siguen siendo fieles representantes de esta tercera edad que sigue luchando y sonriéndoles a la vida.-
Este silencioso fenómeno social debe hacer recapacitar a los encargados de los organismos del Estado y dar acceso a las demandas que el nuevo orden demográfico requiere y atender su bienestar social, físico y mental, reajustar adecuadamente sus jubilaciones que en muchos casos son miserables y permitirles la tranquilidad que necesitan y así puedan usufructuar a su manera, los últimos años de sus vidas y puedan convertirlos en un merecido descanso y en un remanso de paz espiritual.

El vocablo senectud significa en el amplio sentido de la palabra de una etapa que vive el ser humano después de la madurez y es la etapa que conocemos como la ancianidad o la vejez.

Ya nos acostumbramos a decir que la senectud es la tercera edad en consecuencia sacamos por conclusión que la primera edad lo constituye la infancia y la segunda edad corresponde a la adultez.

Todos estos parámetros son variables ya que no existen parámetros biológicos que nos permitan determinar cuándo una persona sale de una edad y entra a otra.

Si la senectud comienza a los 65 años, a esa edad las personas ya pueden acceder a una jubilación y desde ese momento se convierten en sujetos pasivos dejando de producir y este cambio de vida les permita tener tiempo libre para dedicarse a otras actividades de acuerdo al estado de salud en que se encuentren.

  • google-share
Anterior

LA CALVA MUERTE BUSCA SIEMPRE A LOS MEJORES

Siguiente

EL COBRE ES NUESTRO BALUARTE ECONÓMICO Y LAS FLUCTUACIONES A LA BAJA PREOCUPAN AL ERARIO NCIONAL

Relacionados

0

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
, Por Equipo GV
1

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
3

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. valparisonotici Julio 27, 2015 at 11:46 am Reply

    Gran Valparaíso – FELICES POR VIVIR MÁS AÑOS, PERO, TRISTES POR EL DESTINO QUE NOS DEPARA TAN LARGA SENECTUD http://t.co/pGfmytG69L

  2. hhperezwhite Julio 30, 2015 at 9:12 pm Reply

    http://t.co/KdWXOclNNV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl