• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

FELIPE BELMAR Y JÓVENES CON SÍNDROME DOWN

Publicado el 10 Ago 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Felipe Belmar

Por Claudia Muñoz
Académica de Terapia Ocupacional, U. San Sebastián.

felipe_belmarEsperanzadora es la historia de Felipe Belmar, quien a sus 23 años se tituló como Técnico Agrícola en una universidad de nuestro país. Su ejemplo, al igual que el de otros jóvenes con síndrome de Down que logran metas académicas, estimula a padres y profesionales del área a seguir trabajando en pos de la inclusión.

Los factores que están a la base de las experiencias exitosas son diversos. El entorno familiar es el primero de ellos,  ya que una familia fortalecida y con herramientas, que le permitan comprender las problemáticas asociadas a la discapacidad o condición del niño, podrá adaptarse a la situación y sus demandas. El trabajo de la familia para apoyar a un niño con una condición distinta, en el proceso de escolarización, ya sea especial, regular, primaria o secundaria, requiere de tareas adicionales y distintas a las que se realizan, por ello el tiempo disponible y los recursos con que se cuenten son clave.

En Chile las oportunidades son escasas, el sistema educativo, salvo excepciones, aún carece de las condiciones mínimas necesarias para asegurar el ingreso, mantención, avance y egreso de los niños y jóvenes con discapacidad. Son necesarias infraestructura adecuada, profesionales capacitados, sistemas y procesos de aprendizajes convenientes  a las necesidades y diseños curriculares y de formación planificados para dar respuesta eficiente a las demandas sociales. No es suficiente con que los menores asistan a las escuelas e ingresen a estudios superiores, también se requiere de un sistema lo suficientemente integrado y coordinado para que los niños efectivamente logren competencias y que éstas sean las necesarias para una vida independiente.

También la cultura de inclusión es necesaria para que se desarrollen estas oportunidades y el trabajo de las familias tenga sus frutos. En la medida de que todos los ciudadanos valoremos la diversidad y comprendamos que cada uno aporta desde sus capacidades especiales como personas, daremos un paso más en el desarrollo humano y de nuestra sociedad.

 

 

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿HOMO SAPIENS U OGRO SAPIENS? LOS JEFES QUE ENFERMAN A SUS TRABAJADORES

Siguiente

EL FENÓMENO PHELPS

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl