• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Feliz día de la Paternidad

Publicado el 19 Jun 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Diego Silva Jiménez
Académico Facultad de Salud UCEN


Este fin de semana es el día del padre, celebración que está marcada por la masculinidad en todos sus sentidos, enfocada en los hombres, celebrando la procreación dejando de lado el foco en este sentido y entregando regalos a los padres en mayor medida de relajo que de cuidado.

La captura de la masculinidad sobre la paternidad es compleja dando al padre el rol de proveedor, entregando en ello el éxito de su función como papá, dando por sentada dicha situación sin importar el tipo o condición de trabajo que realice y de no ser suficiente en términos pecuniarios debe buscar otras fuentes de ingreso aun a riesgo de su salud y pérdida de tiempo con la familia. Sin embargo, hoy en día la figura de la paternidad se ha ido actualizando de a poco, conforme se desarrolla la sociedad, con una generación nueva de padres más presentes, compartiendo labores de crianza y del hogar, asistiendo a reuniones de apoderado, cambiando pañales, haciendo tareas, cocinando para la familia, bailando, jugando, riendo y llorando, conteniendo, es decir paternando.

En este sentido, no hay que desmerecer la paternidad clásica, nuestros padres y abuelos crecieron bajo la figura de un padre ausente, osco y proveedor, donde el cariño y cuidado era dado por la madre, el padre en ese tiempo administraba orden, si es que estaban. Por ende, en vez de pedirles que cambien, cambiemos nosotros a través del cariño, preocupación y ejemplo, cuidémoslos, querámoslos y rescatemos los esfuerzos que realizaron por nosotros con sus limitaciones, ya que nadie nos enseña a ser padres.

Recordemos que padre no es que el engendra, sino el que cría, no olvidando en este paso a todas las figuras paternas que suplen a quienes no ejercen la paternidad, hermanos mayores, primos, tíos, abuelos y tantas madres que deben suplir todos los roles.En este día del padre, celebre a quien deba, abrace a quien pueda y agradezca los cuidados a
quien se los entregó. Por último, como la masculinidad atraviesa la paternidad, no dejemos que esta la capture, usted le puede regalar flores a su padre ahora y no esperar a llevárselas
cuando no las pueda disfrutar.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Dónde está la protección hacia las personas trans?

Siguiente

Mundial 2022: conoce al máximo candidato

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl