• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

LA COMUNA DE EL BELLOTO COMO DESTRUCCIÓN DE LOS SLOGANS MUNICIPALES

Publicado el 14 Abr 2016
Por : Equipo GV
Comments: 5
Tag: Belloto, Rubén Valencia

Por Rubén Valencia

el_bellotoEstos últimos tiempos los movimientos ciudadanos han copado la agenda de cambios en el país, y una de las razones más que conocidas es el distanciamiento de las autoridades frente a los anhelos de los chilenos. Encuestas por doquier nos dan cifras cada día más paupérrimas del apoyo ciudadano a la clase política así como a los partidos en general.

Localmente hemos sido testigos de que uno de esos temas es la transformación de El Belloto en comuna, el cual a lo largo de los años se ha transformado en un slogan de campaña más que en hechos concretos por consolidar un deseo de la gran mayoría de los vecinos de este populoso sector de Quilpué. Sintomáticas son por lo tanto las repetitivas conductas reactivas de la autoridad municipal cuando se visibilizan las carencias que los vecinos podemos ver todos los días, y que dificultan nuestra vida cotidiana.

Es aquí donde podemos ver cómo un caso particular da luces de lo que ocurre en otras comunas del país. El actuar desconfiado y temeroso del Alcalde de Quilpué, por ejemplo, frente a la pérdida de control de situaciones, hechos o realidades que él estima controladas o mejor dicho, contenidas, es parte de ese Chile cansado de ver que el progreso es para algunos y no para todos. Realizar un acto tan simple como mostrar una imagen de la pobreza integralmente no sólo material; de un basural; de una extensa área sin urbanizar; incomoda a cualquier político profesional sin distingo de su signo partidista, por una razón simple, destruye el slogan y aterriza cualquier idea o concepto a una realidad visible, palpable.

Esta semana (nuevamente) hemos tenido que aparecer en la prensa por un homicidio relacionado al parecer con el consumo y tráfico de drogas, el miedo de declarar algo por parte de los vecinos es explícito y evidente bajo estas circunstancias. Somos el centro de atención, pero sólo por algunos momentos, después simplemente seguiremos conviviendo con nuestros miedos y conflictos. Paradójicamente ante este desgraciado hecho, nuestros propios vecinos también se sienten más seguros, ya que ahora pueden contar con la prioridad policial ante la necesidad judicial de resolver el crimen, por lo que paralelamente la presencia del Estado se hace más visible, siendo que para muchos de nosotros, en ciertas ocasiones, simplemente el Estado no existe en nuestros barrios.

Pero lo anterior es sencillamente parte de un todo, un todo que incluye la estigmatización de la propia comuna a la que pertenecemos, “es normal que ocurran esas cosas en ese lugar” es el comentario habitual, todo esto destruye el “sigamos avanzando”. Lo destruye porque nunca fuimos al mismo ritmo, no vamos a la par, nuestro compañero de barrio va varios cursos más arriba, y en un colegio con mejor infraestructura y resultados, eso es lo que pasa: El Belloto avanza lo que Quilpué consolidó décadas atrás, las dos plazas más grandes de la comuna no poseen absolutamente ningún símil en El Belloto; las inversiones realizadas en nuestros barrios corresponden en su mayoría a dineros provenientes de fondos del Gobierno Regional más que del Municipio, y en la mayoría de estos casos, dichos programas van en “rescate” de barrios y vecinos, no es una invitación a participar de las decisiones de la comuna, es la “oportunidad” para no caernos del barranco. Rogamos urbanización en materias que en Quilpué se da por sentido común. Es aquí donde la realidad diaria colisiona y retrotrae una situación pretendida como general a una realidad pretérita, destruye el slogan transformándolo en un patrimonio de unos pocos pero no de la mayoría, por ello la necesidad de acallar, de desvirtuar esta otra visión de la realidad comunal. Pero no solamente el enfoque debe ser material, es la humillación la que condiciona, la limosna institucional y municipal, la presión psicológica de sentirse el ejemplo de lo que no se quiere ser, la carga es fuerte, por eso que la pobreza es integral, porque afecta todas las áreas de la vida de las personas, principalmente la psicosocial.

De ahí la necesidad de ser comuna, de decidir, de no ser condicionados, de romper con el cliché y el slogan de lo que no somos, tenemos virtudes y defectos, pero lo más importante, tenemos nuestra identidad, y esa identidad es la que nos permite saber de nuestros errores, de nuestras carencias, de lo que necesitamos para el futuro, lo cual no se condice con el slogan municipal, pero también por una razón mucho más simple, no somos quilpueinos, somos bellotinos.

  • google-share
Anterior

USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

Siguiente

¿ES QUE YA NO INTERESA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS?

Relacionados

4

ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE DESARROLLO PARA LA COMUNA INDEPENDIENTE DE EL BELLOTO

Publicado el 29 Jun 2016
, Por Equipo GV
9

LA IDEA EMPRESARIAL DE NACIÓN: CÓMO ENTENDER LA “IMAGEN PAÍS”.

Publicado el 15 Abr 2016
, Por Equipo GV
7

LEY ANTITERRORISTA ¿SOMOS UN ESTADO FALLIDO?

Publicado el 09 Oct 2015
, Por Equipo GV

5 Comments

  1. TrendsValpo Abril 14, 2016 at 3:55 am Reply

    LA COMUNA DE EL BELLOTO COMO DESTRUCCIÓN DE LOS SLOGANS MUNICIPALES https://t.co/sr9Lo4cKE7

  2. bellotocomuna Abril 14, 2016 at 4:34 pm Reply

    RT @gvalpo: LA COMUNA DE EL BELLOTO COMO DESTRUCCIÓN DE LOS SLOGANS MUNICIPALES: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por … https://t.co/…

  3. bellotocomuna Abril 14, 2016 at 4:34 pm Reply

    RT @TrendsValpo: LA COMUNA DE EL BELLOTO COMO DESTRUCCIÓN DE LOS SLOGANS MUNICIPALES https://t.co/sr9Lo4cKE7

  4. ecoschile Abril 14, 2016 at 6:33 pm Reply

    RT @gvalpo: LA COMUNA DE EL BELLOTO COMO DESTRUCCIÓN DE LOS SLOGANS MUNICIPALES: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por … https://t.co/…

  5. John Rodriguez Abril 15, 2016 at 4:01 am Reply

    John Rodriguez liked this on Facebook.

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl