GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: La lamentable transición desde el juego al sistema Escolar
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > La lamentable transición desde el juego al sistema Escolar
Sociedad

La lamentable transición desde el juego al sistema Escolar

Última actualización 2018/04/13 at 11:34 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Dra. Jocelyn Uribe
Directora Carrera de Educación Parvularia, U.Central

Jocelyn Uribe FotoEn el contexto de la Educación Parvularia, uno de nuestros principios rectores se constituye indiscutiblemente en el juego, basta con mirar desde lejos el espacio de un jardín infantil y ver que todas las actividades se desarrollan a partir de experiencias lúdicas; “Los niños juegan todo el día”, pueden señalar muchos.

Esto ocurre debido a que el juego al interior del sistema de Educación parvularia, se transforma en un eje integrador a partir del cual se desarrollan todas las experiencias y actividades, abriendo de esta forma posibilidades frente a la creatividad, imaginación, expresión y recreación de muchos aspectos altamente significativos para niños y niñas; lo cual hace que las diversas situaciones de aprendizaje se desarrollen con un sentido de gozo, entretención y logren ser realmente significativas.

Sin embargo, lo anterior se rompe de manera abrupta en el tránsito a primer año de enseñanza básica – agudizándose a través de los años- dado que el espacio y el currículum en si, se formalizan no otorgando apertura frente a este tipo de actividades, o bien disminuyendo de manera considerable la incorporación del juego en las propuestas de aprendizaje.

Innumerables estudios hablan del tema de la transición o articulación entre un nivel y otro, situación que no ha llegado a ser operativa mediante propuestas concretas al interior del sistema; esto redunda en acercamientos, pequeñas estrategias, una que otra incorporación lúdica, pero no un intento consiente y transversal de incorporar el juego como parte inherente de la dinámica del aula.

Cuando se habla de transición o articulación, se alude a un acercamiento entre ambas partes, y no solo a un intento forzado de uno solo de los niveles por acercarse al otro; para que esto sea realmente efectivo, se requieren conversaciones y acuerdos productivos, que permitan que tanto Educadoras de párvulos como profesoras de Educación general básica, canalicen propuestas concretas, desafíen la creatividad de los niños y niñas por medio de actividades y estrategias realmente lúdicas y dejen que el espacio y su distribución efectivamente hablen por si solos.

“El niño y la niña como principales protagonistas del sistema educativo”, hemos escuchado innumerables veces esta frase en cada uno de los lineamientos y propuestas políticas, sin embargo, seguimos siendo partícipes de un sistema no receptivo a las características y la esencia de niños y niñas, con una escasa concepción de lo que realmente significa “atender al bien superior de los niños” en el ámbito educativo.

 

También te podría interesar

Consejos para que los trabajadores se alimenten de forma saludable y equilibrada durante su jornada laboral

Delegación china de la provincia de Anhui visitó el Instituto Confucio Santo Tomás

Tras 11 meses de espera autorizan funcionamiento de moderno terminal de colectivos en Quillota

Las nueve frases que pueden salvar una relación

Apicultores de San Esteban duplican cosecha en centrales de Colbún y obtienen miel monofloral de Quillay

Equipo GV Abril 13, 2018 Abril 13, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?