• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

La lamentable transición desde el juego al sistema Escolar

Publicado el 13 Abr 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dra. Jocelyn Uribe
Directora Carrera de Educación Parvularia, U.Central

Jocelyn Uribe FotoEn el contexto de la Educación Parvularia, uno de nuestros principios rectores se constituye indiscutiblemente en el juego, basta con mirar desde lejos el espacio de un jardín infantil y ver que todas las actividades se desarrollan a partir de experiencias lúdicas; “Los niños juegan todo el día”, pueden señalar muchos.

Esto ocurre debido a que el juego al interior del sistema de Educación parvularia, se transforma en un eje integrador a partir del cual se desarrollan todas las experiencias y actividades, abriendo de esta forma posibilidades frente a la creatividad, imaginación, expresión y recreación de muchos aspectos altamente significativos para niños y niñas; lo cual hace que las diversas situaciones de aprendizaje se desarrollen con un sentido de gozo, entretención y logren ser realmente significativas.

Sin embargo, lo anterior se rompe de manera abrupta en el tránsito a primer año de enseñanza básica – agudizándose a través de los años- dado que el espacio y el currículum en si, se formalizan no otorgando apertura frente a este tipo de actividades, o bien disminuyendo de manera considerable la incorporación del juego en las propuestas de aprendizaje.

Innumerables estudios hablan del tema de la transición o articulación entre un nivel y otro, situación que no ha llegado a ser operativa mediante propuestas concretas al interior del sistema; esto redunda en acercamientos, pequeñas estrategias, una que otra incorporación lúdica, pero no un intento consiente y transversal de incorporar el juego como parte inherente de la dinámica del aula.

Cuando se habla de transición o articulación, se alude a un acercamiento entre ambas partes, y no solo a un intento forzado de uno solo de los niveles por acercarse al otro; para que esto sea realmente efectivo, se requieren conversaciones y acuerdos productivos, que permitan que tanto Educadoras de párvulos como profesoras de Educación general básica, canalicen propuestas concretas, desafíen la creatividad de los niños y niñas por medio de actividades y estrategias realmente lúdicas y dejen que el espacio y su distribución efectivamente hablen por si solos.

“El niño y la niña como principales protagonistas del sistema educativo”, hemos escuchado innumerables veces esta frase en cada uno de los lineamientos y propuestas políticas, sin embargo, seguimos siendo partícipes de un sistema no receptivo a las características y la esencia de niños y niñas, con una escasa concepción de lo que realmente significa “atender al bien superior de los niños” en el ámbito educativo.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los niños del SENAME y la politiquería barata ¿continuará el eterno castigo de estos menores?

Siguiente

Cómo enfrentar y reducir la fatiga visual

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl