• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

La PSU jugando los tiempos de descuento

Publicado el 14 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: Hugo Perez, PSU
Por Hugo Pérez White

psuRetrocediendo en el tiempo tiendo a hacer memoria acerca del ingreso a la universidad en que fui protagonista en dos oportunidades como alumno postulante rindiendo el Bachillerato en Letras y  en una segunda oportunidad rendí la PAA (Prueba de Aptitud Académica), la que me dejó en lista de espera para la carrera de Derecho en la Universidad de Chile y que por razones de compatibilidad de horario de trabajo y de estudios, no se pudo concretar, perdiéndose un  deseo y una superación profesional que costaba una enormidad conseguirla y pese a ello  postulé como un desafío personal  sometiéndose  a las evaluaciones que se hacían ante una comisión para ingresar a ella y ante una comisión examinadora formada por profesores de la misma universidad cuyos resultados eran esperados con ansias y sin derecho a recriminaciones posteriores si las cosas no andaban bien frente a  las pruebas de selección que cada centro de estudios superiores implementaba para hacer más seria la decisión.

Me refiero a la Universidad de Chile a la cual todos queríamos llegar por su bien ganado prestigio internacional y excelente calidad educativa que le permitía a sus egresados mostrar con orgullo sus diplomas  y ejercer con satisfacción sus profesiones adquiridas y la sociedad así lo comprendía.

Esta prueba de selección universitaria se llamaba “bachillerato” y quienes la aprobamos recibimos un certificado tipo diploma con el título de bachiller en la especialidad dada y como en mi caso se denominó bachiller en Letras el cual era un antecedente importante para el currículo vitae y respaldaba el ingreso a la vida del trabajo público o privado.

Fue mi primera incursión para entrar a la universidad y satisfacer esa ansiedad cultural que me corroía por dentro y la aprobación del bachillerato me dejó en las puertas de la universidad.-
Lugo vino el cambio de modalidad de selección y  el número de estamentos superiores crecía y  la demanda se hacía mayor.

Se creó la prueba de aptitud académica conocida como PAA y en ella los puntajes eran fundamentales para ingresar a carreras determinadas y consistía en un sistema de  evaluación que auscultaba las habilidades y destrezas  que cada alumno poseía.
El sistema de evaluación actual también consiste en ítemes con cuatro o más alternativas y se elige o marca  la que más se  acomode a los conocimientos del postulante en contraposición a las pruebas de ensayo que era lenta e individual quedando guardada para otra instancia.    Cuando  rendí la PAA  mis 620 puntos obtenidos no fueron suficientes para ingresar a la carrera de Derecho a la cual postulé y la lista de llamados por si se producía una vacante era lenta para avanzar por lo tanto muchos aspirantes dejamos de luchar en el esfuerzo y perdimos la esperanza a ser  nominados por ausencia de otros lo cual no se producía.

Así han corrido los tiempos y nuevamente la prueba fue cuestionada y se reemplazó por la actual prueba de selección universitaria conocida como PSU y que hoy ya no es del agrado de los postulantes y los propios rectores de las universidades han demostrado su descontento y pretenden cambiarla por otra prueba u otro medio que garantice el ingreso masivo a la educación superior. Estamos en los inicios de una gran discusión académica y pronto veremos los avances que se pretenden alcanzar con estas nuevas modificaciones.

No deja de ser una novedad que un alto porcentaje de universidades estén promocionando por todos los medios de comunicación el ingreso a sus carreras profesionales haciendo caso omiso de los puntajes que se hayan obtenido en los recientes resultados.   Si hay tanta oposición a la continuidad de la PSU como elemento necesario para el ingreso a los estudios superiores, sería más conveniente que se terminara con la inestabilidad emocional que deben tener muchos de nuestros jóvenes que hoy están a la deriva y a punto de naufragar en el mar de la incertidumbre y guardar la PSU en el baúl de los recuerdos por si algún iluminado del futuro quiera reanimarla y darle vida nuevamente.- Quién sabe lo que puede suceder.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Diabetes: un enemigo silencioso

Siguiente

El arte de ser un líder: un camino lleno de aprendizajes y desafíos

Relacionados

0

La Tierra está en constante movimiento y su población afectada emocionalmente

Publicado el 05 Dic 2016
, Por Equipo GV
1

La cuarta edad se nos avecina y no estamos preparados para recibirla

Publicado el 25 Nov 2016
, Por Equipo GV
1

CIELOS PATAGÓNICOS ROMPIENDO EL AISLAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRAN SUS POBLADORES

Publicado el 31 Oct 2016
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. valparisonotici Noviembre 14, 2016 at 10:47 am Reply

    Gran Valparaíso – La PSU jugando los tiempos de descuento – Lea otras columnas en Granvalparaiso Por Hugo Pérez… https://t.co/WbUQuNUNCX

  2. hhperezwhite Noviembre 15, 2016 at 12:30 am Reply

    https://t.co/o6IcyKOq3Y

  3. gvalpo Noviembre 19, 2016 at 12:15 pm Reply

    RT @gvalpo: La PSU jugando los tiempos de descuento – Por Hugo Pérez White https://t.co/6PoZwjF7sI

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl