• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

La última sinfonía de Beethoven

Publicado el 02 Dic 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Franco Muzzio
Extensión Cultural, U.Central

 

Franco Muzzio fotoEl sábado 30 de noviembre de 2019, quedará en el oído de la memoria como el día que marcó el cese de las trasmisiones de una emisora que por 38 años entregó su tiempo al desarrollo de la música clásica en nuestro país. El 6 de noviembre se informó, que con motivo de concentrar sus inversiones en medios de carácter informativo, ponía a la venta la frecuencia en donde Radio Beethoven alojaba su partitura. Ni las casi 45.000 firmas electrónicas que se recopilaron pudieron ayudar a ponerle marcha atrás a una decisión de carácter empresarial.

38 años al aire, 38 años en la oreja de quienes vibran con lo sinfónico de la música y de la vida. La caída de Radio Beethoven no es un fracaso económico sino un fracaso cultural determinado por la fatiga de su soporte y la percepción de que la música docta era un muerto a corto plazo.

Su ausencia será la orfandad de muchos, taxis sumisos al reinado de la cumbia y oficinas entregadas a la balada o simplemente a un silencio con la orgánica del vacío. ¿En qué otro lugar del mundo podremos oír la inconfundible y dignificante voz de Patricio Bañados leyendo textos de lo más imprescindible de la literatura?

La Radio fue una compañera fiel, una constructora de atmósferas y una emisora que sin aspavientos funcionaba estoicamente en medio del mercado radial.

En estos días convulsos ha quedado de manifiesto que la música clásica, y la popular interpretada por músicos doctos tiene cabida. La música se ha reinsertado en las plazas, en medio de los árboles y el estallido, logrando imponer instrumentalmente que el arte es un argumento de una sociedad consciente. En estos días que el ‘Requiem’ de Mozart se ha expandido tanto en cantidad como en consuelo. En estos días que las audiencias se han sorprendido con la belleza de lo orquestal.

Y para cerrar con la herida a flor de dial, me permito decir que en toda despedida reside una enorme posibilidad de resurrección, y en esta, lo primero que queda por hacer es expresar la inmensa gratitud por mantener un proyecto en pie a pesar de la ventolera y las modas que amenazaban con velar a cajón abierto a la música clásica, y lo segundo es la esperanza, la ingenua pero honesta esperanza que la esencia de Radio Beethoven no se transforme en una fantasma, sino en el desplazamiento de un espíritu hacia otro soporte que le permita renacer.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El Círculo Vicioso de los Incendios Forestales

Siguiente

El trastorno bipolar: la montaña rusa de las emociones

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl