GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Las consecuencias de la repitencia de curso
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Sociedad > Las consecuencias de la repitencia de curso
Sociedad

Las consecuencias de la repitencia de curso

Última actualización 2019/08/07 at 5:31 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, U.Central

 
Carlos Guajardo fotoHace unos días, el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (CIAE), dio a conocer un estudio en el que casi la mitad de los estudiantes chilenos se atrasa al menos un año en su educación básica y media (45%), generando con ello un rezago de dos años o más; incluso algunos no llegan a terminar su educación. Es labor del Estado y de los centros educativos buscar aquellas estrategias e incluso los recursos para dilucidar el por qué tantos estudiantes repiten o desertan del sistema.

Repetir hoy de curso, según el decreto de Evaluación, Calificación y Promoción del Ministerio de Educación, implica relevar el foco en las debilidades pedagógicas de los alumnos, más que en una decisión que se refleje en ‘la nota’. El dejar repitiendo a un niño o a un adolescente, trae consecuencias que pueden ser irreparables. Por ejemplo, está el daño a la autoestima al cual se someterá el alumno (burla de sus amigos, represalias de los padres, estigmatización de algunos profesores), el retraso de un año completo –que incluso se puede alargar en ciertos casos– que irá poco a poco descontextualizando al estudiante, dependiendo de la edad en la que éste se encuentre, la ausencia de acompañamiento de los padres y el escaso apoyo multidisciplinario de parte de la escuela (profesor jefe, psicólogos, educadores diferenciales, etc.). No podemos olvidar que algunos alumnos traen consigo una serie de problemas propios de la edad en la que se encuentran, del lugar donde habitan y de la disfuncionalidad familiar.

La educación para la vida, no puede estar predeterminada por una decisión en que un estudiante repite, sin antes haber velado por un acompañamiento desde el inicio del año escolar hasta el término de éste. Una opción, podría estar en que si a un niño o un joven le va mal en una o dos asignaturas, solo curse aquellas que son merecedoras de una nivelación de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Sin la necesidad de atrasar un año completo en aquellas asignaturas que tiene buenos resultados.

Debemos ir cambiando los paradigmas que solo centran la mirada a partir de los resultados. El ser humano no solo aprende conocimientos disciplinares en la escuela, también debe desarrollar aquellas competencias y valores que le ayudarán a sobrellevar la vida diaria.

 

También te podría interesar

Alergias Primaverales: ¿Cómo enfrentar los síntomas?

Sistemas de refrigeración: Una mirada integral

Apuestas legales de criptodivisas 2023

Apostar con PayPal: Casas de apuestas que aceptan PayPal en Chile

Las claves en la búsqueda de trabajo

Equipo GV Agosto 7, 2019 Agosto 7, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?