• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Listas de Espera: ¿Cómo aporta la tecnología en salud?

Publicado el 08 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Yerika Mendoza, presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)

 

Yerika Mendoza_presidenta Adimech 2022Según reconoció hace pocos días el Subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, actualmente las listas de espera en salud son las más significativas de la historia de nuestro país. Se trata de un escenario alarmante, que se ha visto agravado por la pandemia de Covid 19. Hoy en día, más de 2 millones de personas están esperando por atención de consultas de especialidad, mientras que están pendientes de resolución más de 330 mil cirugías de distinta naturaleza.

Esta situación involucra afecciones de gran gravedad e importancia: al 31 de diciembre del año pasado, considerando sólo patologías cubierta por GES, entre los 20 problemas de salud que acumulaban la mayor cantidad de garantías de oportunidad retrasadas se encontraban, entre otros, Cataratas, Vicios de Refracción, Salud Oral Integral de la Embarazada, Colecistectomía Preventiva, Retinopatía Diabética, Enfermedad Renal Crónica, Artrosis de Caderas, Diabetes Mellitus Tipo 2 y varios tipos de cáncer, como Cáncer Cérvico-Uterino, Cáncer de Mama, Cáncer Gástrico, Cáncer Colon-Rectal y Cáncer de Próstata.

Como se observa, enfrentamos un problema de alta relevancia social, que conlleva un desafío para todos los actores que intervienen en el ecosistema de salud, quienes deben trabajar de manera coordinada en beneficio del conjunto de la población. Afortunadamente, existe un consenso extendido a nivel nacional de que la complementariedad entre el sector público y el privado es una de las vías principales para reducir de manera efectiva las listas de espera en salud, ya que de esta manera es posible mejorar la gestión de los recursos y hacer más eficiente el manejo de los procesos involucrados en esta compleja problemática. Así lo han señalado las actuales autoridades gubernamentales como también personeros del anterior gobierno.

Ante un desafío de esta magnitud, desde la asociación de la industria de innovación en dispositivos médicos (ADIMECH) estamos abiertos a colaborar con los diversos sectores del campo de la salud, poniendo a disposición del país nuestra experiencia, capacidades y soluciones tecnológicas que están llamadas a jugar un rol relevante en el abordaje de la compleja problemática de las listas de espera. Los dispositivos médicos están presentes en todo el ciclo vital de la atención de salud. Este tipo de instrumentos, equipos y softwares contribuyen a la prevención de enfermedades, facilitan su detección oportuna y además permiten acceder a diagnósticos, tratamientos y procesos de rehabilitación de calidad y probada eficacia. Durante la pandemia, fue vital el rol de los ventiladores mecánicos, mientras que en las patologías GES son fundamentales los reactivos de diagnóstico in vitro, ecógrafos, resonadores magnéticos y prótesis, entre otros, para su diagnóstico y tratamiento.

Creemos que nadie puede restarse de esta cruzada, pues se requiere contar con las miradas de todos los actores involucrados, estableciendo un diálogo que permita diseñar e implementar soluciones creativas e innovadoras en favor del bienestar de millones de chilenos y chilenas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Los siete defectos que más irritan y molestan a las personas

Siguiente

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl