• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Llegó el momento de la Sala Cuna

Publicado el 05 Sep 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Dra. María Victoria Peralta
Directora Instituto Internacional de Educación Infantil, U.Central
mariavictoriaperaltaDespués de un año de ingreso al Senado del llamado ‘Proyecto de Sala Cuna Universal’ se ha anunciado la discusión inmediata en la Comisión de Trabajo y el gobierno a su vez,  para agilizar los trámites eliminó el copago. Implica varios avances, como poner fin a la diferencia en los costos de contratación de hombres y mujeres, aunque el mayor es quitar la injusta discriminación que tiene la actual Ley que le otorga este beneficio a las empresas que tienen sobre 20 trabajadoras. Esta situación no se sostiene más cuando hablamos de Derechos del Niño y la Niña y de políticas de equidad.

Mientras se avanza a otras medidas que hagan que el Derecho a una educación de la primera infancia sea una realidad para todos los párvulos independientemente de la situación laboral de sus familias, cabe recordar lo lento que han sido estos reconocimientos en el país. La actual ley, se promulgó en su primera versión en enero de 1917 (Ley 3.186) y su reglamento en enero de 1957 por lo que fue escasa su aplicación antes de ello, como lo reflejan los informes de Elena Caffarena.

Este año celebramos 30 años de la Convención de los Derechos del Niño a la cual Chile está suscrito. Esperamos que podamos por lo menos un sector más de ellos y sus familias, reciban la buena noticia que se amplía esta cobertura de atención a más niños y niñas en sus primeros años. Sería una buena señal que Chile toma en serio a la primera infancia y su educación.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Bullying creciente en el lugar de estudio

Siguiente

Chile: campeón mundial en depresión, consumo de tranquilizantes y otras drogas

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl