• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional
Cárdenas, candidato alcalde de Quilpué, se la juega por medio ambiente. Propone crear primer parque interprovincial de la región.
Chile, nuestra casa común

Los nuevos adultos mayores y su gran desafío

Publicado el 16 Oct 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Todos los estudios lo afirman, Chile envejece a pasos acelerados y hoy son más de 3 millones de adultos mayores en nuestro país, un segmento etario que plantea un sinfín de desafíos, entre ellos evitar que sean discriminados por su edad.

 Por Jeanette Carrillo.

 

adulto-mayorSegún la Organización Mundial de la Salud, en el año 2050 el 22% de los habitantes del planeta tendrán sobre 60 años y en Chile se replicará el mismo fenómeno. El INE proyecta que para el 2020 la esperanza de vida de los chilenos al nacer será en promedio de 79,7 años: 77,3 para los hombres y 82,1 años para las mujeres.

“En el mes del adulto mayor, una vez más adquiere importancia tomar conciencia de las cifras que arrojan los estudios sobre este grupo etario. De acuerdo a la encuesta Casen, hoy alcanza más de 3 millones de personas, aproximadamente un 17% de la población total, proporción que se espera vaya en aumento por las tendencias a la baja en la tasa de natalidad y la mayor expectativa de vida. Por esta razón, nos parece relevante insistir en la importancia de entregar asesoría y herramientas que ayuden a los futuros adultos mayores a llegar a esta “cuarta edad” con más recursos y altos estándares de calidad en salud”, señaló Mauricio Fasce, gerente de la aseguradora Confuturo.

Con el sistema actual, se pretende que con una cotización del 10% de la renta imponible, los adultos mayores logren financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas declaradas, con el fin de que tengan un buen pasar en sus años de retiro, sin embargo dado que la esperanza de vida después de jubilarse aumentó entre 20 y 25 años, en comparación a cuando se diseñó el sistema, es fundamental enfocar los esfuerzos en subir los montos de las cotizaciones obligatorias, aumentar la edad de pensionarse para seguir percibiendo un ingreso y cotizar también en forma voluntaria a través de un APV (Ahorro Previsional Voluntario).

“Actualmente sólo 1 de cada 10 chilenos ahorra voluntariamente para su jubilación en un APV. Insistimos en la importancia de ser previsores y, en la medida que se pueda, generar ahorros individuales adicionales a lo obligatorio, que sean constantes en el tiempo para así asegurar un mejor escenario en la edad de retiro laboral. Para ello, creemos fundamental potenciar y perfeccionar los instrumentos públicos y privados de ahorro para la jubilación por parte de los organismos públicos y privados correspondientes”, sostuvo el ejecutivo.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Si no informatizamos la salud, no habrán mejoras sustanciales

Siguiente

Motivar e incentivar a los empleados: el gran desafío pendiente

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Tania Córdova Castro: “Para mi la Constitución es la clave para un país unido”

  Dueña de una risa explosiva y altamente contagiosa, esta joven mujer, que se autodefina como “feminista pro vida” y madre de 5 hijo
Publicado el 02 Dic 2020
0

La cultura sísmica

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN Si, tenemos la certeza de que la tierra se volverá a manifestar y debemos evitar arrancar sin una
Publicado el 02 Dic 2020
0

Constitución, educación y despolitización

Por César Rosende B. Académico de Ciencia Política, UCEN   Ad portas de una Convención Constitucional que tendrá como tarea redactar una
Publicado el 02 Dic 2020
0

Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

Por María Lorena Rossel Castagneto. Directora de la Carrera de Derecho, Universidad de las Américas Sede Viña del Mar. Doctora en Derecho.  
Publicado el 02 Dic 2020
0

Gabriel Gutiérrez Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales

Gabriel Gutiérrez  Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales   “No solo
Publicado el 01 Dic 2020

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl