• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Primer Encuentro de Chilenos Migrantes en Europa

Publicado el 24 Abr 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0

“Abordando las problemáticas laborales y previsionales de los trabajadores chilenos migrantes en Europa”, titula el Primer Encuentro de Chilenos Migrantes en Europa, significativa e inédita cita convocada por la Agregaduría Laboral de Chile en España”.

Por Fundación Emerge

migrantesLa Agregaduría Laboral de la Embajada de Chile en España es una nueva delegación de la misión diplomática del Gobierno de Chile destinada a dar a conocer las políticas sociales y laborales que promueve la Presidenta Michelle Bachelet. La principal tarea del Agregado Laboral de Chile en España, Cristian Cuevas Zambrano, ha sido comunicar a los compatriotas residentes la  agenda social – laboral de gobierno, así como (re)conocer la realidad de las comunidades autonómicas a través de sus principales actores sociales, sindicales, culturales, políticos y empresariales. Este necesario e importante recorrido ha permitido generar una red de colaboración con diversos centros de estudios, catedráticos, universidades y organizaciones político – sindicales.

En julio de 2014 comienzan las laborales de la Agregaduría Laboral de Chile en España con el arribo de Cristian Cuevas Zambrano a Madrid. “Yo siempre estuve vinculado a la memoria de España pues mi padre -obrero del carbón- me relataba desde niño la épica lucha de los republicanos en la Guerra Civil española. Desde ahí que nuestros caminos se juntan y siempre tengo presente a  Dolores Ibarruri, conocida como “La Pasionaria” y los poetas Federico Gracia Lorca y Rafael Alberti”, recuerda Cristian Cuevas. “Llegar a España era volver a recorrer los caminos de los trabajadores de comisiones obreras, sumergirse en su vida comunitaria y a ese cordón umbilical que estrechó nuestro poeta Pablo Neruda con la justa, humanitaria e inolvidable travesía que implicó la llegada al puerto de Valparaíso del Winnipeg, recibiendo en nuestro país a más de 2000 españoles refugiados”, señala el Agregado Laboral de nuestra misión diplomática en España.

En la actualidad, las políticas migratorias son temas relevantes para los estados modernos y democráticos. En ese contexto, Chile no es la excepción considerando la importante cantidad de migrantes chilenos en Europa trasladados por razones políticas, económicas y/o sociales. En relación a los compatriotas locales que residen en España y en las distintas comunidades autonómicas, la Agregaduría Laboral ha generado una relación de conocimiento y colaboración directa. “He observado que nuestros compatriotas en España realizan distintos oficios, trabajando duro para sobrevivir y viviendo las dificultades que tiene un migrante en un contexto de crisis económica”, reflexiona Cristian Cuevas. “Del mismo modo, observo la solidaridad y la necesidad de organizarse pese a todas las dificultades que se vive en el trabajo asociativo”, reflexiona el Agregado Laboral, valorando el entusiasmo y el sentimiento de compromiso patrio que chilenos y chilenas le expresan en diversos encuentros y conversaciones.

En ese contexto se realizará el Primer Encuentro de Chilenos Migrantes en Europa, organizado en coordinación con la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, apoyados por la Embajada y Consulado de Chile en España, así como de la Dicoex, Dirección de Comunidades en el Exterior del Ministerio de relaciones Exteriores, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social con los subsecretarios Francisco Díaz y Marcos Barraza, sumado a la colaboración de Centrales Obreras CC.OO. y Unión General de Trabajadores UGT de España y de la multigremial chilena, la Central Unitaria de Trabajadores CUT. Este encuentro es inédito e importante para las políticas públicas de Chile porque ahí se darán cita más de 60 delegados provenientes de España, Bélgica, Suiza, Francia, Rusia, Alemania, Italia, Suecia, Austria y País Vasco, entre otros. El significativo esfuerzo que realizarán nuestros compatriotas  participando de esta instancia nació de una propuesta realizada en el IV Encuentro de Chilenos por el voto en el exterior convocada por la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos.

 

El Primer Encuentro de Chilenos Migrantes en Europa

Durante el IV Encuentro de Chilenos en Europa realizado en septiembre de 2014 en Bruselas, Bélgica, convocado por la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos, emergió la necesidad de avanzar e influir en los debates sobre políticas públicas que importan a los trabajadores chilenos migrantes. Del mismo modo surgió la necesidad de plantear demandas generales al Estado de Chile para que junto con las organizaciones sociales de trabajadores se generen acciones pertinentes para una política pública justa en materia de derechos sociales y laborales. Una política urgente y necesaria que responda a las particulares necesidades y problemáticas de los migrantes en Europa. En aquella ocasión, junto a la Agregaduría Laboral de Chile en España, se acordó la realización del Primer Encuentro Europeo de Trabajadores Migrantes Chilenos, instancia donde se abordarán los derechos civiles, laborales y previsionales de los trabajadores chilenos migrantes y sus respectivas familias. La actividad se desarrollará en la Escuela Sindical Manuel Muñiz Zapico de las CC.OO. en Madrid, España, durante los días 24, 25 y 26 de abril 2015, bajo el título: “Abordando las problemáticas laborales y previsionales de los trabajadores chilenos migrantes en Europa”.

Los ejes de trabajo del encuentro serán:

 1- El estado de aplicación de la “Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares”.

El tratado de la Organización de las Naciones Unidas busca garantizar un estándar mínimo de respeto de derechos de trabajadores migrantes y sus familias. El convenio ha sido ratificado por estados nacionales que son considerados como países de origen de los migrantes, pero a la fecha aún no es ratificado por aquellos considerados como de destino, no existiendo, por ejemplo, ningún estado europeo que lo haya ratificado. Chile lo ratificó en 2005.

2- Políticas laborales, migratorias y respeto a los derechos fundamentales de migrantes en Europa.

Las políticas laborales aplicadas actualmente en los diferentes países europeos no son precisamente a favor de los trabajadores migrantes. Esto afecta la igualdad de condiciones en salarios, desplazamiento o acceso a formaciones y empleos. Del mismo modo, perturba el auge de situaciones de discriminación y xenofobia que han surgido en la región.

 3- Problemáticas del retorno a Chile

Se propone debatir y promover la necesidad de una política estatal que facilite el regreso e integración de los chilenos/as migrantes que desean retomar su vida en Chile, abordando las distintas problemáticas que implica el retorno. Algunos de los aspectos a debatir en este eje de trabajo serán; Sistemas previsionales comparados, Derechos laborales, Sistema educativo, Apoyo psicosocial para la reintegración, Leyes reparatorias para migrantes políticos y Mercado laboral chileno.

 4- Reforma Laboral

Información y debate sobre el proyecto de Reforma Laboral en Chile que se discute en el Congreso Nacional.

 

Más información en la web: www.fundacionemerge.cl / www.cristiancuevas.cl

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

MONSANTO COMPRÓ UNA EMPRESA MILITAR PRIVADA

Siguiente

REFLEXIONES SOBRE UN MODELO DE SOCIEDAD HUMANISTA CON EQUIDAD – PARTE I

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl