• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Reconocer la ansiedad y trabajar la voluntad

Publicado el 20 Oct 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por José Martín Maturana
Psicólogo y académico de la U. Central

Martín Maturana fotoEntendemos la ansiedad como una sensación no agradable, que nos tensiona y  pone en disposición a la acción.  En su favor podemos decir que nos mantiene como especie hasta la actualidad, ya que nos anticipa de peligros que ponen en riesgo nuestra sobrevivencia. También es importante aceptar que la ansiedad es inherente al ser humano, que existe una ansiedad “sana”, que nos mantiene alerta y nos cuida de amenazas sean estas reales o no reales. Cuando hablamos de ansiedad “no sana”, hacemos referencia a un estado de constante tensión sin una amenaza percibida concretamente, interfiriendo en nuestra vida y deteriorando la calidad de ésta.

Ante una época de tanta incertidumbre y cambio, pareciera ser prudente una dosis de ansiedad importante ante el solo hecho de vivir, ésta puede ser acrecentada de forma significativa ante el constante bombardeo de noticias terribles y una percepción de inseguridad constante. Aquella energía o tensión, el organismo busca liberarla a través de acciones que nos otorguen seguridad sea esta objetiva o subjetiva, la pregunta es: ¿hacia dónde se dirige ese miedo no reconocido?

Pueden existir muchas formas de canalizarlo: comprar de forma compulsiva, comer en exceso, fumar, beber alcohol, trabajar más allá de los límites que responde nuestro cuerpo. En el fondo es una enajenación, un salirse de sí mismo, pero sin consciencia de lo que hago y como lo hago. Como mencionamos esta tensión se debe dirigir hacia algo que me otorgue seguridad, sea esto nocivo o no para mi salud y bienestar, tenga sentido o no tenga sentido. Más aún en la época de la inmediatez, donde la paciencia y los procesos parecen estar en retirada…

La ansiedad no reconocida, se transforma en un actuar-no-libre. Perdiendo el acceso a mi voluntad y decisión, el problema no es tener ansiedad sino que hacer con ella. Concretizar cual es la amenaza, ¿es real? ¿Qué se encuentra amenazado en mí? ¿Cuál es el miedo real en esto? Solo a través de estas preguntas, podemos acceder a nuestra libertad y decisión, mi ser-persona en lo que el mundo me demanda en esta situación en concreto, el resto es solo ocupar lo más cómodo o a la mano en mi caja de herramientas psicológicas, pero no por eso la mejor opción.

Si me siento tenso o ansioso, es porque hay una percepción de amenaza. La oportunidad está en poder escuchar mi mensajero interno, recibir su mensaje y procesarlo. El mensajero se molesta si le cerramos la puerta una y otra vez, e irrumpe con más fuerza hasta ser escuchado. Si contamos con este mensajero ¿por qué no ocuparlo en nuestro beneficio? ¿Por qué no integrarlo a nuestro favor?

Cuando hablo de voluntad y decisión, pareciese que es algo tan fácil como decir: quiero esto o lo otro, y tan solo con eso es suficiente, pero no es así porque eso es tan solo una voluntad de deseo, pasivamente quiero algo, pero no me comprometo en eso. Entonces se hace común el querer muchas cosas, sin embargo no hacer nada por alcanzarlas o iniciar el camino hacia su realización. La ansiedad siempre nos empuja hacia algo, es necesaria para energizarnos a actuar. ¿Somos conscientes de eso? ¿Ocupamos eso a nuestro favor?

La ansiedad nos empuja a confrontar la vida, nos alerta y moviliza a dar respuesta a este mundo compartido con otros, pero… ¿puedo ocuparla a mi favor? ¿Puedo reconocer el  mensaje, y trabajar en dar una respuesta a mis temores?

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Conoce los beneficios de las frutas y verduras según sus colores

Siguiente

¿Cuándo deben usar frenillos los niños?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl