• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Si no alcanzó a vacunarse, subir las defensas es la opción para protegerse de la influenza

Publicado el 21 Jun 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

El cuidado de la salud en invierno es importante y más aún cuando toca combatir enfermedades típicas de su época, como gripes y resfriados y la más grave, la influenza. Un 86% de la población de riesgo ya se ha vacunado, pero aún faltan muchas personas por tomar esta precaución  

ResfríoIgual que en los años anteriores, el Ministerio de Salud está potenciando su campaña anual contra la influenza, llamando a la población en general a “poner el hombro al invierno” para prevenir la enfermedad, con especial énfasis a la población de riesgo: adultos mayores, niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Sin embargo, a pesar de que la campaña ya tiene más de dos meses en funcionamiento, todavía faltan muchos chilenos, que por diversas razones aún no han decidido vacunarse. Es por esto que el llamado del MINSAL es a la prevención pues el virus estará presente en el ambiente por varios meses más y este año, está afectando con mayor fuerza a las personas de la tercera edad.

Pese a que la campaña del Ministerio es gratuita y tiene el objetivo de prevenir posibles hospitalizaciones y muertes asociadas a la influenza  a nivel nacional en los grupos de mayor riesgo, estos no han llegado a la cifra ideal (85%) de las vacunaciones. Pues tal como ha sucedido en los últimos años, los grupos más atrasados son la tercera edad y los niños de 6 meses a 5 años, que tienen 65,7%, 81,9% y 83,1% respectivamente. Esto según el último informe del proceso con fecha del 17 de junio, fecha en la que  paralelamente, se contabilizaron 24 muertes causadas por la influenza.

 

Otras alternativas para

 

Actualmente, existen alternativas para mejorar las defensas y evitar contraer enfermedades en la época de frío, los especialistas de la salud recomiendan a las personas que no alcanzaron a colocarse la vacuna, sean parte del grupo de riesgo o no, a aumentar sus defensas para prepararse y evitar contraer la temida enfermedad.

 

Por su parte, María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias KNOP, recomienda estar preparado con un sistema inmunológico fortalecido, de manera que si se contagia no se transforme en un cuadro respiratorio complejo. Para ello, una opción ideal es INFLUENZINUM C200, pues esta alternativa ayuda a estimular el sistema inmunológico y además, ayuda a combatir los síntomas.

Rudolphi indica “tradicionalmente se toma a principio de la temporada de contagio para ayudar a nuestro sistema a blindarse de las distintas enfermedades respiratorias que se presentan en invierno, e incluso se puede tomar con los primeros síntomas del resfrío. La recomendación es 1 dosis diaria por 10 días seguidos el primer mes y luego una dosis de mantención los siguientes meses”. Es importante destacar que el INFLUENZINUM actúa como un coadyuvante en la prevención y tratamiento de estados gripales, reforzando el sistema inmunológico de manera natural.

 

De igual manera, recomienda también el consumo de “vitamina C en las mañanas y propóleos en cápsulas para aumento de las defensas, como medida preventiva y además, propóleos en formato de spray cuando se comience con los síntomas de las enfermedades respiratorias, pues sus principios amargos hacen que sea más difícil la contaminación y multiplicación de los agentes infecciosos”.

 

Por último, es importante tomar medidas de precaución extra como:

  • Aumentar el lavado de manos y medidas de higiene en general.
  • Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz o cubrir ambas con antebrazo y luego, en ambos casos, lavar las manos.
  • Limitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas enfermas.
  • Evitar compartir utensilios como cubiertos o bombillas al consumir alimentos.

 

* Exige tu bolsa de papel y con esto serás parte de la campaña “Tu PAPEL es cuidar el PLANETA”. Farmacias KNOP, la primera cadena de farmacias del país en eliminar las bolsas plásticas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

¿Cuál es la relevancia de la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático en miras a la COP25?

Siguiente

El Indisoluble Matrimonio entre el Agua y la Tierra

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl