• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

¿Son peligrosas las “hierbas medicinales”?

Publicado el 25 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paula Molina
Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

Paula MolinaComienzan los meses fríos y no es extraño que muchas personas combatan las enfermedades propias de la época, como resfríos y gripes, con hierbas medicinales o productos naturales. Es más, éstas también están siendo utilizadas para enfrentar los síntomas leves que produce el nuevo coronavirus. Sin embargo, ¿son realmente beneficiosas?

Desde la antigüedad y por numerosos pueblos originarios, las hierbas han sido ampliamente utilizadas para hacer frente a problemas médicos gracias a sus propiedades. Sin embargo, la creencia de que son inocuas y no causarían daño es totalmente errada. Éstas también contienen principios activos, al igual que los medicamentos, generando reacciones químicas y efectos secundarios que podrían ser sumamente peligrosos si son consumidas en conjunto con otros fármacos. Es uno de los primeros mitos que necesitamos derribar.

Estos productos naturales sí generan efectos que, en algunos casos, pueden ser beneficiosos. Pero también podrían ocasionar interacciones inhibidoras, entorpeciendo a otros procesos terapéuticos, reduciendo o eliminando los efectos de algún fármaco que se esté consumiendo.

Lo peor es que también podrían desarrollar interacciones perjudiciales, generando desde reacciones alérgicas hasta intoxicaciones al combinarse con otros medicamentos convencionales. De hecho, y hasta antes de la pandemia, el Centro de Información Toxicológica de la UC (CITUC) informaba que el 58% de las intoxicaciones se debían al uso indebido de fármacos.

Es más, un estudio publicado en 2017 por el British Journal of Clinic Pharmacyology se reveló que las plantas medicinales más populares tienen importantes efectos en los antidepresivos, antiepilépticos, antirretrovirales y en algunos fármacos utilizados para problemas cardiacos. En este sentido, tanto los enfermos crónicos como aquellos que se automedican de forma esporádica para tratar síntomas de enfermedades invernales, deben ser extremadamente cuidadosos.

En el caso de los primeros esto podría llegar a ser fatal, considerando que sus terapias farmacológicas deben mantenerse de por vida y pueden exponerse más frecuentemente a estas interacciones. Por su parte, el consumir antiinflamatorios o antigripales combinándolos con hierbas con los mismos principios activos, podría ocasionar complicaciones cardiacas o hepáticas agudas, entre otras.

El 2009 el Ministerio de Salud publicó una guía con 130 hierbas con validación científica; es importante consultarla y conocer sus propiedades. Pero, más importante aún, es preguntar al médico tratante o al químico farmacéutico respecto de la planta medicinal que se quiere utilizar, además de sus beneficios y potenciales riesgos asociados a su uso.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cómo escoger un casino en línea

Siguiente

Más mujeres en Ciencia

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl