• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Soya, alimento al rescate de las mujeres

Publicado el 26 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Claudia Narbona Castillo
Académica Nutrición y Dietética UCEN

 

Claudia_NarbonaLa soya, ha sido un alimento que se ha venido introduciendo de a poco a la dieta de las personas. Hoy en día, las dietas desarrolladas por grupos veganos y vegetarianos, son los que la utilizan con mayor frecuencia en su alimentación y por lo mismo disfrutan de todas las bondades de este alimento, sobre todo las mujeres cercanas a los 50 años y que entrarán o entraron en el proceso de la menopausia o se encuentran desarrollando el síndrome postmenopáusico.

Este alimento contiene sustancias semejantes hormonas que son similares a las nuestras, como la genisteína, una fitohormona considera una isoflavona, que puede ayudar a las mujeres a equilibrar la deficiencia de estrógeno, cuando se empieza a producir el periodo premenopáusico, transformándose en un aliado sobre todo para las mujeres que no tienen una buena respuesta a los estrógenos sintéticos. Ayuda principalmente en la reducción de los sofocos de calor, sequedad vaginal y alteraciones del sueño.

A su vez, se ha descubierto que también tienen efecto positivo en la reducción del cáncer de mama como de la osteoporosis. Estudios científicos han demostrado que la incorporación de soya en la dieta, genera que 9 de cada 100.000 mujeres japonesas mueran de cáncer de mama, en comparación con mujeres estadounidenses, donde este número sube a 32 mujeres, al tener estas menos consumo de alimentos que contienen esta fitohormona.

La soya tiene la capacidad de equilibrar en forma muy sutil nuestro cuerpo. Los alimentos basados en soya, como el tofu, contienen isoflavonas, que se consideran los promotores de los efectos positivos en nuestra salud. Cuando comemos tofu o bebemos leche de soya, las isoflavonas son convertidas en estrógenos débiles por nuestra flora intestinal. Estos fitoestrógenos, juegan un doble rol en nuestro organismo, tanto como estrógenos como antiestrógenos.

Si hay demasiado estrógeno en el organismo, estos pueden equilibrarlo uniéndose a este y el exceso de estrógeno sale del cuerpo como desecho, ya que estudios han demostrado que este exceso puede acelerar un posible cáncer de mama. En cambio, si el organismo carece de estrógeno, los fitoestrógenos estimulan los receptores del estrógeno, de manera efectiva pero delicada, lo cual incide de forma positiva en detener la osteoporosis.

Sin embargo, como todo, debemos consumirla en las cantidades recomendadas, aproximadamente de 40 – 50 mg/día, ya que esta doble acción también puede repercutir en forma negativa en el cuerpo, sobre todo si existen patologías ya preexistentes en las personas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La importancia de las normas transitorias de la Constitución

Siguiente

Descontento habitacional

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl