• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

Vacaciones de Invierno: ¿En qué consiste el low cost de las líneas aéreas?

Publicado el 10 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: bajas tarifas, Francisco Aravena, Universidad San Sebastián

Bajas en las tarifas han favorecido que más personas puedan viajar en avión a sus destinos, favoreciendo sus tiempos de traslado, pero ¿cuál es la letra chica de este modelo de negocios?

Por Francisco Aravena
Universidad San Sebastian

 

francisco-aravena-guzman-USSDesde su puesta en marcha, la denominada “guerra de precios” impulsada por las líneas aéreas nacionales ha favorecido a los pasajeros. De hecho, para estas vacaciones de invierno, se calcula que unas 510.000 personas usarán el avión como principal medio de traslado a sus destinos, en un hecho que también se extrapola a la infraestructura aeroportuaria con los trabajos de ampliación en el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. Sin embargo, estas tarifas low cost o de bajo costo, ¿tienen alguna letra chica o restricciones?

A juicio del economista Francisco Aravena, este modelo de negocios “llegó para quedarse definitivamente. Desde el punto de vista de los consumidores la competencia siempre va a ser algo beneficioso. Hay algunas aerolíneas que ya están funcionando y trabajando bajo esta modalidad, lo cual favorece el ingreso de otros operadores al mercado. Sin embargo, en cuanto a la letra chica que podría suponer este modelo, lo que impacta finalmente en la tarifa es la tasa de embarque que, en algunos casos, podría terminar siendo más costosa que el pasaje. No obstante, en la actualidad, es posible adquirir pasajes hasta de un 50% más baratos de lo que costaban en años anteriores”.

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián agrega además que “el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado implica que éstas han entrado a competir directamente en este nicho, el de pasajes low cost. Por lo tanto, ajustan sus costos operacionales a la oferta que desean entregar y eso genera que sean competitivos favoreciendo a los pasajes quienes, en el presente, cuentan con una oferta más amplia de elección”.

Sobre la calidad en el servicio, Aravena explica que “se supone que la baja en los costos de las tarifas podría tener algún impacto en las personas, pero esto no ha sido así entonces uno podría suponer que a la gente le interesa más un pasaje más económico para viajar que el servicio de atención a bordo. Quizás, en el caso de los vuelos nacionales, no sea tan necesario tener un adicional de equipaje o algo que encarezca el valor del viaje. Creo que el análisis que hicieron las empresas fue entender que es lo valoraban más lo usuarios y, a partir de ahí, tomaron la decisión de disminuir sus costos operacionales en favor de tarifas más económicas”, concluye.

  • google-share
Anterior

Antidepresivos: Restricción a la venta con código de barras en recetas

Siguiente

La “media docena sucia”… o cómo generarse un cáncer de manera gratuita

Relacionados

0

Nueva ley migratoria: ¿Hacia dónde apunta?

Publicado el 05 Sep 2019
, Por Equipo GV
2

Lepra y otras enfermedades, una reflexión sobre la discriminación

Publicado el 05 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

Derechos y obligaciones del consumidor: ¿Sabes cómo y dónde ejercerlos?

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl