• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Yo, testigo de la violencia

Publicado el 16 Ene 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Ricardo Bascuñán Cisternas
Psicólogo y académico de la Universidad Central

Ricardo BascuñánHoy como nunca antes somos parte de una nueva calificación que bien podría definir nuestra sociedad. Somos ‘testigos’, testigos elocuentes, destacados y latentes, frente a un sinfín de contenidos que nos muestran los medios de comunicación. Somos testigos, como en ‘La ventana indiscreta’ de Hitchcock que expone la vida de otros frente a mi lente o mis ojos.

Basta ver cinco minutos de un noticiero. Haga la prueba. Nuestra sociedad se ha vuelta insensible frente a hechos de violencia injustificada, pero que a pesar de su frecuencia aún existen informaciones que logran sorprendernos superando el umbral de lo macabro. En este rótulo podríamos instalar la violenta agresión a un perro llamado ‘Cholito’.

Irrelevante se vuelve cuestionar este hecho puntual. Es uno más de muchos, al igual que la  respuesta de la ‘sociedad’, que busca hacer justicia por el ‘ojo por ojo’, o sea combatir la violencia con más violencia. Detengámonos un momento, respiremos profundo, analicemos nuestro entorno y veamos porqué este tipo de actos se repiten cada vez con mayor frecuencia.

Hace más de una década la Organización Mundial de la Salud dio la alerta al considerar la violencia como un problema de salud pública y por ello emite boletines periódicamente sobre este tema, tanto para casos de homicidios, suicidios, pueblos originarios, terrorismo y tantos otros casos.

Lo primero a tener claro es que la violencia es un espiral que es muy difícil de reducir al corto plazo. Algunos apuntan, para casos extremos, a medidas como la pena de muerte para dar solución a un fenómeno que ha estado presente en la historia de la humanidad y que va en aumento en el tiempo, o sea quieren combatir la violencia con violencia, algo que se repite con frecuencia. Por lo mismo, la evolución humana ha generado instancia, como los sistemas judiciales, para intentar generar un control social sobre el comportamiento de las personas.

Otro dilema que se genera en nuestra actual sociedad es que da diversos significados a la violencia y dependiendo de los casos, la violencia puede ser incluso algo bueno. Cuando es para castigar a quien ha cometido un hecho calificado como ‘malo’, se nos presenta como algo positivo y de justicia (como podría ser el linchamiento de delincuentes). De igual forma, si una persona debe reclamar por un tema determinado, o trabaja en el rubro de las ventas o comercio, se entiende que el tener una actitud agresiva muchas veces te permite acceder a mayores posibilidades de éxito. Por otra parte se nos dice que no es bueno ser violento en ninguna de sus formas.

En el tiempo se han buscado métodos de combatir las conductas agresivas, siendo la educación valórica uno de los elementos más efectivos para nuestra naturaleza de animal socializado. Lamentablemente estamos época de crisis de los valores donde se les ha quitado importancia. Hay factores psicológicos, fisiológicos y sociales que nos han llevado a esta realidad, transformándonos en individuos carentes de sentido de comunidad.

Esto se explica por el modelo neoliberal que prima en el mundo, que si bien ha traído elementos positivos, también trae consigo esta tremenda crisis valórica donde la medición de las conductas no es igual para todos. Ya no vale que una persona sea honesta, pacífica o que respete a las demás personas, ya los valores no tienen valor, valga la redundancia y nos pone una gran meta como sociedad si queremos empezar a reducir los hechos de violencia que irán escalando cada vez más.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El consumo de azúcar, ¿un dulce veneno que nos enferma?

Siguiente

¿Vas a trabajar en verano? Debes conocer tus derechos

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl