• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Científicos Afirman que el Punto G no Existe

Publicado el 08 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: mujer, Sexualidad

libido-femeninaEl punto de Gräfenberg, popularmente conocido como punto G, es un símbolo legendario en la sexualidad humana, en especial, por supuesto, de la anatomía de la mujer. Durante mucho tiempo, su existencia se ha debatido ampliamente y la estimulación de esta pequeña zona erógena se ha asociado con el alcance del clímax en el complejo orgasmo femenino.

Sin embargo, una reciente investigación desmiente la existencia de este mítico punto y define una “nueva” región de placer sexual en la mujer.

Según un artículo publicado en la revista Nature Reviews Urology, la zona responsable de llevar a la mujer al máximo placer sexual es mucho más compleja que la existencia de un solo punto. Esto se debería a que incluye un área bastante más amplia, la cual contiene una conjunción de todos los elementos del sistema reproductivo, incluyendo el clítoris y también la uretra.

En su estudio, científicos dirigidos por el investigador Emmanuele A. Jannini, profesor de endocrinología y sexología de la Universidad Tor Vergata, Roma, han empleado técnicas de imagen como la ecografía. Así se ha podido profundizar en el conocimiento de las diferentes áreas del sistema reproductor femenino, incluyendo su actividad durante la autoestimulación sexual y durante una relación sexual completa.

Esto ha permitido crear un nuevo concepto para nombrar la zona erógena femenina, a la que han llamado Complejo Clitouretrovaginal o CUV, un área morfofuncional multifacética que al ser estimulada adecuadamente durante la penetración, induce respuestas orgánicas relacionadas con el placer sexual.

Aunque como indica su nombre, los principales elementos que conforman esta zona erógena son el clítoris, la uretra y la parte frontal de vagina, también participan en la respuesta otros músculos, glándulas, tejidos y el útero.

Como puede apreciarse, la zona erógena femenina es amplia y no es tan sencilla como la existencia de un simple punto. Toda esta zona CUV es altamente dinámica y sensible, teniendo además todo el potencial de llevar a la mujer a sentir amplias sensaciones durante el acto sexual, si se estimula correctamente.

Los científicos esperan que su estudio contribuya a que en el futuro los especialistas, como por ejemplo los ginecólogos, sean más precavidos a la hora de realizar determinadas intervenciones quirúrgicas, ya que todos los tejidos de esta zona son elementos importantes en la respuesta sexual y no se comportan de forma pasiva, como muchos creen.

El punto G fue nombrado después de que Ernst Gräfenberg, un ginecólogo alemán, propusiera su existencia en el año 1950, momento a partir del cual se ha debatido ampliamente su verosimilitud y las mejores maneras de buscarlo y encontrarlo para maximizar la satisfacción de la mujer durante la relación sexual.

  • google-share
Anterior

Filtración de Imágenes de Famosas empañan la Confianza en la ‘Nube’

Siguiente

Valoramos el Tiempo de Forma Diferente en Función del Dinero que Tengamos

Relacionados

2

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
, Por Equipo GV
1

CASADAS…Y VÍRGENES

Publicado el 10 Dic 2014
, Por Equipo GV
1

10 Mitos Sobre el Acoso Callejero que Debemos Erradicar

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. gvalpo Septiembre 9, 2014 at 6:42 pm Reply

    Científicos Afirman que el Punto G no Existe – GRANVALPARAISO http://t.co/TfN8FpfaoN

  2. pvaldiviarios Septiembre 9, 2014 at 6:47 pm Reply

    “@gvalpo: Científicos Afirman que el Punto G no Existe – GRANVALPARAISO http://t.co/ZyOke8preB“Chuuuu

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl