• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Cómo me hago conocido en Linkedin?

Publicado el 08 May 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

En el aniversario de la red social que se enfoca en el mundo laboral, Héctor Vera, experto digital de LFI, entrega recomendaciones básicas para tener un perfil estelar, aumentar el nivel de relevancia en la red y convertirse en un candidato atractivo para posibles ofertas laborales.

 

Linkedin_fotode_greg-bulla_unsplashUn día como hoy, hace 19 años, se lanzó Linkedin, la plataforma del mundo profesional por excelencia con 600 millones de miembros en 200 países y territorios distintos. Esta red, que suma dos nuevos usuarios por cada segundo que pasa, partió en 2003 como la red social para buscar empleo, pero con el tiempo ha ido avanzando en otras materias: hoy también es una plataforma educativa con cursos pagados y gratuitos sobre distintas temáticas; además es un excelente canal para llevar a cabo estrategias de marketing digital y, a su vez, se convirtió en una inmejorable alternativa para construir una marca personal, premiando con mayor visibilidad a los usuarios que más comparten publicaciones de interés y logran entablar conversaciones activas con sus seguidores y otros miembros de la comunidad.

“Si tienes un negocio, tu perfil de LinkedIn es el primer lugar al que van tus potenciales clientes para obtener información de ti, tus productos y servicios. Más que cualquier otra red social, los usuarios aprovechan LinkedIn para encontrar soluciones comerciales o de negocio, debido a la confianza que genera la información publicada en esta plataforma”, explica Héctor Vera, socio de LFI, empresa de desarrollo tecnológico y digital. Según el experto, hay algunos pasos clave que pueden servir para posicionarse como un perfil relevante: 

  1. Completa tu perfil: Es clave y fundamental, aunque parezca obvio: lo primero es completar todas las secciones del perfil, sobre todo la “Acerca de”, el mejor espacio para entregar información sobre quién eres y cuál es la misión, visión y objetivos de tu negocio. Por algo las páginas completas con toda la información reciben un 30% más de visitas semanales que las que no lo están. Eso incluye agregar una foto de perfil adecuada y otra de portada.

  1. Haz crecer tus seguidores: Las estadísticas indican que una vez que las páginas obtienen 150 seguidores, su oportunidad de crecimiento aumenta exponencialmente. Para esto lo más recomendable es:

  1. Publicar en forma constante: Sube, idealmente, dos contenidos por semana para ser un perfil activo dentro de tu comunidad, utilizando hashtags para facilitar que otras personas lleguen a tus publicaciones. Acá es clave hablar de temas que manejas o que tienes una postura al respecto, de lo contrario pierdes credibilidad. También es importante publicar contenido atractivo, acompañado de videos y/o fotos, o presentaciones de PowerPoint y PDF llamativas, como estudios.

  1. Generar interacción: Linkedin no tan solo sirve para publicar sobre tu negocio, buscar trabajo o para mejorar tu marca personal; también es un espacio de conversación. Responder a comentarios de otros o entablar un tema en la publicación de otras personas permite que tu alcance vaya más allá de tus seguidores y motiva a que otros interactúen contigo. Preguntas que inviten a la reflexión, encuestas, un texto de blog o celebrar alguna ocasión especial como un aniversario de trabajo, son una excelente opción para generar interacción.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Mujeres y mercado TI: una brecha persiste

Siguiente

Todo lo que debes saber antes de entrar al mundo Apple

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl