• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

¿Conocen los consumidores chilenos sus derechos?

Publicado el 25 Mar 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

9 de cada 10 usuarios no está correctamente informado sobre sus derechos como consumidor

  • El porcentaje de consumidores que no conocen sus derechos aumenta un 17% en dos años
  • El desconocimiento de estos derechos implica que un 89% de los consumidores no ejerza acciones para defenderlos

53072761 - shopping couple capitalism enjoying romance spending conceptTiendeo.cl, el portal líder de ofertas y catálogos geolocalizados online, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios con el objetivo de conocer el grado de concienciación de los consumidores con respecto a sus derechos, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Según el último informe Digital in 2018 de We Are Social, a pesar de que sólo un 23% de la población mundial realiza compras a través de internet, el número de usuarios que utiliza el e-commerce ha aumentado un 8% en el último año, y lo lleva haciendo de manera constante en los últimos años. Por este motivo, el desarrollo del canal online como escenario de compra representa nuevos retos en la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.

Según los datos de la encuesta llevada a cabo por Tiendeo.com, el 89% de los usuarios no están correctamente informados sobre sus derechos como consumidores. Este dato supone un crecimiento del 17% con respecto a 2016, cuando el 76% de los consumidores manifestaban su desconocimiento en relación con la legislación relacionada.

A mayor desconocimiento, menor capacidad de reclamación

El estudio de Tiendeo.com señala que la falta de conocimiento de los derechos del consumidor provoca que los usuarios cada vez reclamen menos frente a productos o servicios insatisactorios. Sólo el 34% de los participantes en la encuesta indican que emprenden acciones en este tipo de situaciones, lo que revelaría que el porcentaje ha descendido en un 26% desde 2016.

El desconocimiento de la legislación es el principal motivo de inacción para la mitad de los consumidores, lo que pondría de manifiesto el perjuicio que supone la falta de información para una correcta defensa de los derechos como consumidores. Por otro lado, 1 de cada 3 usuarios señala la desconfianza en la efectividad de estas reclamaciones como principal causa de esta inacción.

Internet, principal fuente de información sobre derechos del consumidor

A pesar de que sólo 1 de cada 10 consumidores afirma estar plenamente informado de sus derechos como usuario, la tendencia general es que internet es el canal fundamental. El 42% de los participantes en la encuesta de Tiendeo.com recurren a diversas herramientas online (páginas web, perfiles especializados en redes sociales, etc.) para conocer diferentes aspectos en materia de protección a los consumidores.

Por otro lado, sólo un tercio de la población decide emprender algún tipo de acción para proteger sus derechos como consumidores frente a proveedores de productos y servicios. En este sentido, son los propios negocios los principales receptores de estas reclamaciones y los principales subsanadores de las mismas, sin que se produzca la intermediación de autoridades gubernamentales competentes. El 60% de los consumidores acuden a los servicios de atención al cliente de los diferentes retailers buscando la reparación de un producto o servicio no satisfactorio. En este sentido, esta cifra representa un aumento del 78% con respecto a 2016, lo que pone de manifiesto la implicación por parte de las marcas en la protección de los derechos de los consumidores.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Minería de datos: rincones de información por explorar

Siguiente

5 tips para capturar los colores intensos del otoño

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl