• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Desafíos de conectividad en Chile

Publicado el 25 Ene 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Diego Dujovne, Universidad Diego Portales

Por Diego Dujovne
Aadémico e investigador escuela de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería y Ciencias. Universidad Diego Portales

DiegoUno de los desafíos más importantes de las comunicaciones es llegar. Pero no solo llegar con cobertura a los usuarios en donde éstos abundan, sino llegar a aquellos que viven lejos de los centros urbanos más poblados y que necesitan estar comunicados. Chile ha hecho un buen trabajo, logrando una amplia cobertura geográfica y así permitiendo acceder con servicio de comunicación incluso a gran parte de las localidades pequeñas y remotas que antes estaban aisladas.

Sin embargo, quedan desafíos pendientes para Chile. Uno de ellos es la redundancia. En un país que es frecuentemente visitado por desastres naturales, es de vital importancia mantener la conectividad en momentos de necesidad de coordinar recursos, asistir a familias, pedir ayuda o conocer el estado de los seres queridos. Pero además, las comunicaciones resultan fundamentales para restablecer cuanto antes las actividades diarias y la economía de la zona afectada.

Es por ello que hace falta agregar  caminos alternativos para la información, aumentando la robustez de las redes de comunicación. Esto implica un esfuerzo conjunto de la empresa privada y el estado para lograr un equilibrio que viabilice una solución a través de todo Chile. Un factor evidente es la geografía, la que sugiere que con una sola vía troncal de comunicación se puede lograr la conectividad, pero a costa de ser un punto crítico de fallo ante una rotura o pérdida.

Una iniciativa reciente relacionada con la redundancia,  surgida del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es el proyecto de Fibra óptica a la Región de Magallanes. Esto daría, en primer lugar, una mayor capacidad y un menor retardo en el acceso a datos, además de equiparar la velocidad de acceso para así permitir el desarrollo de nuevas industrias, en especial relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El segundo desafío es la conectividad rural. Si Chile ya ha logrado cubrir hasta las pequeñas poblaciones, la conectividad rural es el siguiente paso; no solo para concretar un anhelo de llegar a más chilenos, sino también para permitir una tecnificación y aumentar la productividad  en los campos, en especial en aquellos cuyos productos son de alto valor agregado. Esto apunta a permitir el desarrollo de soluciones para la agricultura basadas en la Internet de las Cosas, cubriendo zonas turísticas y contribuyendo a llegar con educación y conocimiento a quienes tienen que hacer kilómetros para obtenerlos.

En resumen, no son pequeños los desafíos, pero son estratégicos para permitir diversificar la economía, para integrar a más personas al mundo digital y para impulsar actividades regionales en el  contexto nacional.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

USM participó en importante encuentro internacional sobre e-commerce en China

Siguiente

13 millones de personas conectadas a Internet en Chile

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl