• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Día Internacional de la Mujer: ¿Cómo ser una empresa más feminista en 2022?

Publicado el 08 Mar 2022
Por : Equipo GV
Comment: 0

mujerEn el Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, y Chile está a solo días de que se concrete el cambio de mando que dará paso a la instalación del primer gobierno feminista y paritario del país (y de la región) de la mano del Presidente electo, Gabriel Boric.

Paralelamente, la Convención Constitucional discute las temáticas que formarán parte de la futura carta magna bajo la cual se regirá el territorio chileno. Entre ellas destacan el derecho a decidir de forma libre sobre el cuerpo, la sexualidad y la libre interrupción del embarazo, banderas insignes de la lucha feminista.

Ante este contexto, resulta casi imposible no creer que la sociedad chilena vivirá importantes cambios en los próximos años, donde las mujeres tomarán cada vez más un rol protagónico en los espacios públicos de poder. Pero, ¿qué pasa con las empresas? Si la sociedad cambia, el rol de las empresas que operan en ella debería cambiar en la misma dirección, puesto que allí están las audiencias a las que quieren y necesitan llegar.

Entonces, si la sociedad se vuelve feminista, las empresas también deberían serlo. La pregunta es ¿cómo lograrlo? La clave estaría en integrar naturalmente a más mujeres en los directorios y tomas de decisiones.

another, agencia regional independiente de comunicación estratégica, lleva 18 años en el mercado creando campañas poderosas y efectivas para posicionar diversas marcas frente a sus audiencias. Con presencia en 21 países de América Latina, el Caribe y Europa, hoy another tiene un directorio conformado en un 54% por mujeres, quienes lideran las operaciones de la agencia en la región.

Dentro de su talento humano, el 41% corresponde a hombres y el 59% a mujeres. Mientras que en el equipo de liderazgo, el 55% son mujeres y el 45% hombres. Martina Dapena Garay, Regional Leader Southern Cone de another, afirma que esta dinámica dentro de la empresa se ha dado naturalmente ya que “en another los puestos de liderazgo se asignan a quienes cuenten con las mejores herramientas para ello, sin importar si es hombre o mujer. En la práctica, tener una mirada femenina nos permite estar más en sintonía con las audiencias de hoy y así poder entregar mejores soluciones a nuestros clientes”.

Para Xochitl Bonilla, Regional Director de another, la clave está en saber cambiar y adaptarse a los tiempos. “Una empresa que se queda en el pasado está destinada a morir. Las empresas de hoy necesitamos crecer junto a la sociedad, sin miedo a derribar los estereotipos de género que abundan en el mundo de los negocios. Las mujeres hemos demostrado el valor que aportamos en el ámbito profesional y las empresas deben apostar por ello”, afirma.

¿Cómo avanzar entonces hacia empresas más feministas? Carla Mucharraz, Directora de Talento Humano de another, entrega algunos puntos clave para ello:

  1. Igualdad de género

Es importante que las empresas avancen hacia ambientes laborales donde la igualdad sea una de las bases. Desde los salarios hasta las posibilidades de ascender, cada área de las empresas deberían tener un lineamiento que no discrimine entre hombres y mujeres.

  2. Talento por sobre todo

Al momento de seleccionar al personal que formará parte de la empresa es importante hacerlo desde una perspectiva de género donde primen las habilidades por sobre cualquier cosa, dejando fuera los prejuicios y estereotipos que, aún en estos tiempos, dicen que las mujeres no pueden liderar un equipo. En another, el 100% de las oficinas regionales son encabezadas por mujeres.

 3. Beneficios internos

Contar con un equipo de trabajo paritario requiere establecer algunas bases para que las mujeres de la empresa puedan realizar su trabajo sin necesidad de dejar de lado su vida personal. Implementar iniciativas como ser baby friendly o establecer modalidades de teletrabajo pueden aportar a un mejor ambiente laboral.

 4. Generar espacios de conversación

Es importante comunicar al talento humano cuál es la visión de la empresa ante escenarios de acoso o discriminación. Así mismo, establecer espacios de conversación a través de webinars o talleres en torno a temáticas como el feminismo y sus implicancias dentro del entorno laboral son acciones positivas que pueden ayudar a avanzar hacia una dirección más moderna dentro de las empresas.

La misión de another es revolucionar la comunicación estratégica y para ello, es importante transmitir tanto a los trabajadores como a los clientes cuáles son los valores que guían ese camino hacia la revolución. Conoce más en www.another.co

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Siguiente

Reforma tributaria: Cuidado con poner nuevos palos en la rueda

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl