• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El Adiós de Estudio Ghibli

Publicado el 08 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: cine

ghibliMedios japoneses afirman que el estudio abandona la producción de dibujos animados para salvar las cuentas de la empresa.

Hace dos semanas se estrenó en Japón la que podría ser la última película de Ghibli, “Omoide no Marnie” (El recuerdo de Marnie), dirigida por Hiromasa Yonebayashi, el film tenía la responsabilidad de salvar las cuentas de uno de los estudios de animación más famosos del mundo.
Pero la producción no recaudó lo suficiente en la taquilla japonesa, por lo que han decidido optar por lo que ellos consideran más correcto: detener temporalmente la producción de filmes. Así lo reveló Toshio Suzuki (productor y co-fundador del estudio) a un programa de televisión japonés. Suzuki confirmó en sus declaraciones que Ghibli no tiene, por el momento, ningún proyecto nuevo en carpeta, por lo que se tomarán un tiempo para decidir “hacia dónde apuntar” en el futuro.
Cuando Hayao Miyazaki, cofundador y alma creativa del estudio, anunció su retirada el verano pasado, las sospechas sobre un declive de la marca fueron automáticas. El retiro de Hayao Miyazaki de la dirección de películas ha afectado negativamente a los bolsillos del estudio, ya que tanto sus proyectos como los de Isao Takahata son los que en verdad resultan ser rentables.
El temor se acrecentó a principios de año cuando el productor y también cofundador de Ghibli, Toshio Suzuki tomó la decisión de abandonar su faceta de productor y asumir con plena dedicación su cargo como director general.
El motivo de esta crisis se debe a los altos costos que soporta el estudio cada vez que crea un nuevo largometraje. Hasta ahora, y en parte gracias a la genialidad de Miyazaki, las ganancias en taquilla compensaban los gastos.
En el 2013, Ghibli recaudó con el largometraje “Kaguya Hime no Monogatari” (La historia de la princesa Kaguya), 37 millones de euros. Cifra insuficiente para cubrir lo que costó su producción. El estudio lo consideró un auténtico fracaso, sobre todo al comparar las cifras en taquilla de “El viaje de Chihiro” (2001), 220 millones de euros.
El año pasado ni siquiera pudo salvarlo la que fue la última película de Miyazaki, “El viento se levanta”. A pesar de que recaudó 84 millones de euros, en 2013 Ghibli acabó en números rojos por gastos sumados a lo que paga a sus empleados al año, 14 millones y medio de euros.
La extensa plantilla, necesaria para conseguir la calidad de las animaciones del estudio, parece ser uno de los principales motivos de las malas cifras de la marca. Es por eso que la solución a corto y mediano plazo parezca ser renunciar a la producción de películas y así prescindir de los servicios del gran número de animadores y otros trabajadores que dan vida a las obras de Ghibli.
El resto de los estudios de animación japoneses subcontrata parte de la producción de sus obras a empresas extranjeras, fundamentalmente de China o Corea, abaratando así los costos. Pero el sello que tiene la obra de Hayao Miyazaki, y del estudio es la realización de los films casi en su totalidad a mano, descartando la velocidad y efectividad del ordenador.

  • google-share
Anterior

Las Mujeres más Bellas, según los Ángeles de Victoria’s Secret

Siguiente

Mitos Sobre el Sexo

Relacionados

0

Ciclo de Cine Arte USM trae este Mes lo Mejor del Cine Español

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Ciclo de Cine Marroquí en Castillo Wulff

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Agosto 11, 2014 at 4:59 pm Reply

    El adiós de estudio Ghibli http://t.co/waucGwzKtJ

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl