• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El rol de la analítica en el retail de hoy

Publicado el 04 Mar 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Pese al declive de la economía chilena tras un complicado cierre de año, se espera que las nuevas tendencias tecnológicas lleguen a potenciar la industria el 2020.

 

Young businesswoman looking at smartphone with lights coming out of itA pesar de que el comercio electrónico se mantuvo sano y fortalecido, no es un secreto que el año pasado no fue económicamente fácil para las empresas del retail. Sin embargo, en esta nueva temporada, se visualizan transformaciones para reactivar el consumo y el comercio.

 

Las tendencias de compra y el comportamiento de los clientes ya no son iguales. Las ventas no solo ofrecen ganancias monetarias a los retailers, sino que toman provecho de proceso de compra para entregar datos que pueden ayudarlos a predecir las compras, las pérdidas e incluso comprender el comportamiento de los clientes y hacer recomendaciones más precisas. Las marcas minoristas analizan los datos para crear perfiles de clientes y conocer sus preferencias, y comercializar su producto de acuerdo con estos descubrimientos.

 

Mirando la realidad de la industria, se puede señalar que los procesos hacia la transformación digital y omnicanalidad analítica, aunque tarde para los expertos, están acelerándose para las necesidades que los clientes necesitan resolver. Es por esto que, para este 2020, se pueden visualizar cinco tendencias analíticas claras para el retail que sin duda potenciarán la industria: mejorar la experiencia del cliente, hacer más eficiente el manejo de la cadena de suministro, aumentar la anticipación en la gestión de la mercadería, incorporar plataformas analíticas de inteligencia de riesgos y descubrir tempranamente pérdidas no conocidas u otros tipos de abuso/fraude en los procesos.

 

“Es fundamental sincronizar las culturas organizacionales y modernizar los procesos para incorporar exitosamente las soluciones analíticas que ofrece el mundo digital”, explica Cristián J. Figueroa, gerente de ventas y director del Centro de Excelencia para Retail y CPG para Latinoamérica de SAS.

 

Sin duda, los avances en la analítica prometen revolucionar la industria en Chile. Con foco en los datos, la transformación digital y omnicanalidad analítica, apunta hacia un comercio digital omnicanal. “En el mercado chileno, el ecommerce ha ganado mucho espacio, más que hasta hace unos años. Pero todavía no es suficiente. Ahora, estamos en medio de una crisis social. Sin embargo, la tendencia a nivel global, y de las cuáles Chile va a seguir en esa línea, es sumar este proceso de omnicanalidad analítica a la clásica forma operacional”, detalla Figueroa.

 

Mismos objetivos, distintas prioridades

 

A pesar del momento que vive la industria chilena, expertos tecnológicos impulsan sus planes para ayudar a sus clientes a resolver problemas de negocios. “Más allá de la crisis, que ha cambiado prioridades en Chile, seguimos con la misma estrategia en función de lo que nuestros clientes necesitan. Por ejemplo, la detección temprana de fraude y la gestión del riesgo apoyaron a un retailer latinoamericano, el cual perdía anualmente 20 millones de dólares por no contar con un sistema predictivo que identificara tempranamente pérdidas no conocidas”, afirma Figueroa.

 

Aunque se reconoce que Chile va menos avanzado respecto a otros países del mundo, para este año se proyectan bastantes innovaciones que ayudarán a la digitalización de los procesos productivos, lo que implicará un gran esfuerzo tanto de las industrias como del país. “Son desafíos que la crisis está removiendo y que probablemente como parte de las conclusiones que el Gobierno de turno tome, va a ser modernizar analíticamente sus procesos, para integrar datos de distintas fuentes y anticiparse predictivamente a determinados fenómenos”, concluye Figueroa.

 

 

Acerca de SAS

 

SAS es el líder en analítica. A través de soluciones de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a clientes de todo el mundo para que transformen datos en inteligencia. SAS ofrece THE POWER TO KNOW®. Para mayor información, visite www.sas.com.

 

SAS y todos los otros nombres de servicios y productos son marcas registradas del SAS Institute Inc. en EUA y otros países. El símbolo ® indica registro en EUA. Otras marcas y nombres de productos son marcas registradas de sus respectivas compañías. Registrado © 2018 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El auge de las apuestas online en Chile

Siguiente

Ciberataques: una de las principales amenazas para el 2020

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl