• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Los Casos más Célebres de Plagio en la Historia del Pop

Publicado el 28 Ago 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: música, plagio, pop

Un juez de Nueva York, en Estados Unidos, dictaminó que la canción “Loca” de la artista colombiana Shakira, es una copia de un tema del compositor dominicano Ramón Arias Vásquez.

El magistrado Alvin K. Hellerstein consideró que tanto “Loca”, como el tema en el que está inspirada “Loca con su tíguere”, del dominicano Edward Bello Pou, “El Cata” son un plagio de una canción de Arias.

Aunque Shakira grabó “Loca” incluida en su álbum de 2010 “Sale el Sol”, tanto en inglés como en español, el juez determinó que la infracción corresponde sólo a la versión en español.

El magistrado ordenó a las partes que vuelvan a sentarse a negociar y presenten al tribunal un documento conjunto en el que se identifique a qué daños tiene derecho la productora Mayimba, que representa a Arias.

Los representantes de Shakira dijeron a la agencia de noticias AP que cuando la cantante colombiana grabó “Loca” lo hizo sin imaginar que la canción llegaría a ser objeto de un pleito de derechos de autor.

El caso de Shakira no es único. En las últimas décadas numerosos cantantes y grupos han sido condenados a pagar indemnizaciones por interpretar canciones que han sido consideradas ser un plagio de temas de otros artistas. BBC Mundo presenta siete de los casos más sonados.

1- The Beatles, “Come Together”beatles_abbey_roadTras la salida al mercado en 1969 del disco de los Beatles “Abbey Road”, la discográfica del músico Chuck Berry demandó a la banda británica alegando que John Lennon había copiado la letra y la música de la canción “You Can’t Catch Me” en su tema “Come Together”. Lennon reconoció estar familiarizado con la canción de Berry y los Beatles acabaron llegando a un acuerdo extrajudicial del que no se conocen todos los detalles. Esta fue la única vez que los Beatles negociaron un caso de presunto plagio.

2- George Harrison, “My Sweet Lord”George_Harrison-All_Things_Must_Pass“My Sweet Lord” fue el primer sencillo del disco en solitario del guitarrista de los Beatles “All Things Must Pass” (1970). Una compañía de Nueva York, Bright Tunes, demandó a Harrison asegurando que la melodía de la canción era muy similar a la de “He’s So Fine”, compuesta por Ronald Macky y lanzada en 1962 por The Chiffons. Harrison acabó siendo condenado por “plagio inconsciente” y debió pagar más de US$500.000.

3- Michael Jackson, “Wanna be starting something”michael jackson wanna be starting somethingLa canción “Wanna be starting something” abría el disco de 1983 de Michael Jackson “Thriller”, uno de los álbumes más exitosos de la historia del pop. Poco después de la salida al mercado de “Thriller”, el saxofonista y cantante camerunés Manu Dibango acusó a Jackson de haber copiado su canción “Soul Makossa”, de 1972. Jackson acabó pagando 1 millón de francos franceses (unos US$200.000) a Dibango en concepto de derechos de autor.

4- Ray Parker Jr., “Ghostbusters”ray parker j_chartbus_cdRay Parker Jr. compuso en 1984 el tema principal de la exitosa película “Cazafantasmas”. Tras el estreno del filme, el compositor Huey Lewis demandó a Parker por considerar que el ritmo de su canción era igual al de su tema “I Want a New Drug”, de 1984. La demanda prosperó y ambos artistas llegaron a un acuerdo extrajudicial del que no se conocen los detalles.

5- Michael Bolton, “Love is a Wonderful Thing”michael boltonEl cantante estadounidense Michael Bolton fue demandado por plagio por su tema “Love Is a Wonderful Thing”, incluido en su álbum de 1991 “Time, Love & Tenderness”. Al parecer la canción se parecía demasiado al tema del mismo título grabada por The Isley Brothers en 1966. En 1994 Bolton fue condenado a pagar una indemnización de US$5,4 millones.

6- Radiohead, “Creep”Radiohead_creepLa canción de 1992 “Creep” fue uno de los temas que convirtió a la banda británica Radiohead en uno de los grupos de rock de referencia de los 90. El problema es que esa canción se parece demasiado a “The Air That I Breathe” de The Hollies. Los compositores de esta última canción Albert Hammond y Mike Hazlewood demandaron a Radiohead, cuyos integrantes fueron obligados a incluir a ambos en los créditos de la canción como coautores.

7- Oasis,”Shakermaker”OasisDefinitelyMaybealbumLos hermanos Gallagher han sido acusados de plagio en varias ocasiones aunque el caso más recordado fue el del tema “Shakermaker”, que aparecía en el álbum de debut de Oasis de 1994 “Definitely Maybe”. Los integrantes de The New Seekers consideraron que la canción era una calco de su tema “I’d Like to Teach the World to Sing” (1971), famoso por haber aparecido en una campaña publicitaria de Coca Cola. Finalmente Oasis tuvo que pagar US$500.000 por la copia.

  • google-share
Anterior

Parejas de Películas que se Enamoraron en la Vida Real

Siguiente

10 Señales de que él no Vale la Pena

Relacionados

0

Temporadas Musicales: Avances y expectativas

Publicado el 03 Jun 2019
, Por Equipo GV
0

El Sabor de la Envidia

Publicado el 25 Oct 2014
, Por Equipo GV
2

Sellos Autónomos se Reunirán en el Deck del Muelle Barón

Publicado el 24 Oct 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Agosto 30, 2014 at 12:34 am Reply

    Los Casos más Célebres de Plagio en la Historia del Pop, incluidos los Beatles http://t.co/9zEF2aP0XR http://t.co/eIn2w9HZtS

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl