• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Ofrecen a universitarios en California curso sobre selfies

Publicado el 15 May 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: #selfie

La materia conocida como #Selfieclass permite a los estudiantes razonar sobre su identidad; las tareas incluyen analizar los propios autorretratos y los de celebridades.

SelfieLos estudiantes de una universidad de California ahora pueden tomar un curso dedicado a las selfies, aunque la intención de la clase no es cómo capturar el mejor autorretrato, sino el razonamiento sobre la identidad.

Oficialmente la clase se llama Escritura y Razonamiento crítico: Identidad y Diversidad, pero es conocida como #Selfieclass y ofrece a los estudiantes de la Universidad del Sur de California (USC) una mirada a sí mismos, informó el diario Los Ángeles Times.

Podría decirse que casi todo el mundo con un teléfono inteligente se ha tomado una foto de sí mismos y la ha publicado en línea, pero “¿qué es lo que realmente está detrás de una selfie?”, sostiene el profesor asociado en la USC, Mark Marino, quien imparte el curso.

El profesor, que trata de ir más allá del fenómeno de las redes sociales, invita a los estudiantes a pensar con mayor intensidad en sí mismos y en el mundo que los rodea.

“Las selfies proporcionan una oportunidad divertida y aparentemente trivial de representarnos a nosotros mismos, cómo nos vemos, cómo nos leemos y esas imágenes circulan para formar comunidades en línea”, explica.

En cualquier lugar de Los Ángeles, se pueden ver filas de personas inclinando la cabeza y sonriendo a sus teléfonos, y luego compartiendo sus imágenes con sus amigos, “pero no es así de simple. Una selfie tiene mucho significado”, sostiene Marino.

Señala que las personas que se toman una selfie están “construyendo una imagen de su identidad, su género, su etnia, su sexualidad y de su situación socioeconómica”, pero es sólo la mitad del proceso ya que sus imágenes serán marcadas o no con “me gusta” o como “favoritas”.

Esto es, “serán interpretadas por otros en base a sus propias expectativas y experiencias, es decir que hay una co-creación de la identidad”.

En la primera clase, el profesor pregunta a los alumnos cómo es que sus selfies producen o oscurecen el sentido de su identidad, les pide una descripción escrita de sí mismos y luego que elijan cinco de sus autorretratos y un número igual de celebridades para examinarlas.

Algunas personas consideran una selfie como una muestra de narcisismo moderno, pero el profesor afirma que “sólo es la última forma que los seres humanos han encontrado para comunicarse, pues esto inició la primera vez que alguien puso sus manos en la pared de una cueva”.

Para evitar que los estudiantes se vuelvan demasiado obsesionados consigo mismos y tomen conciencia de su propia identidad, deben tomar parte en un proyecto de servicio, con el que tendrán que interactuar con otras personas más allá de sus redes sociales.

Fuente CNNEXP

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

6 ‘apps’ que debiste descargar en abril

Siguiente

A propósito del spot de Cristal ¿Por qué no estuvo Marcelo Salas?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl