• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Omnicanalidad y Transformación Digital, potenciando la economía analítica chilena

Publicado el 06 Feb 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Imagine lo que podría lograr como compañía si tuviese acceso a la mente de un comprador para conocer sus gustos, patrones de compra y estados de ánimo, y a partir de esa información presentarle de inmediato productos y ofertas que satisfagan sus necesidades.

Aunque muchos no lo tengan en cuenta, estos datos están disponibles en diversos canales como puntos de venta, tiendas en línea, programas de lealtad, sistemas de geolocalización, entre otros. Como se puede apreciar hoy en día, los datos valen oro para las organizaciones y son sinónimo de la nueva economía analítica.

Bajo la premisa de que la respuesta a las grandes interrogantes de los negocios actuales se encuentra en los datos, y que la analítica permite utilizar esta información de manera inteligente, SAS realizó un evento orientado para altos ejecutivos, el pasado 30 de enero en el Hotel Hyatt Centric de Las Condes.

Durante la jornada, decenas de asistentes pudieron disfrutar de diferentes charlas, que permitieron conocer las ventajas de las soluciones de inteligencia de negocio a fin de potenciar los proyectos analíticos de las empresas.

Uno de los temas centrales de esta instancia fue que el foco de las organizaciones debe estar centrado en la omnicanalidad, es decir, la posibilidad de emplear todos los canales que ofrecen para utilizar data de buena calidad y entregar información en tiempo real. A través del Machine Learning, los programas pueden detectar patrones e ir mejorando la calidad de los resultados entregados.

“La omnicanalidad nos permite mantener integrado todos los canales para aprovechar los datos en tiempo real generando información novedosa. La idea es que, a través del correcto uso de soluciones analíticas, la preparación de datos y su modelamiento, se pueda crear valor para la empresa permitiendo solucionar y responder los dolores específicos de las industrias”, comentó Cristián Figueroa, Sales Manager SAS Chile.

Asimismo, el ejecutivo agrego que la misión de la empresa para este 2019 es que la analítica esté disponible para todos, sin importar el área dentro de la organización, y que esté disponible en cualquier lugar.

Claves para un proyecto analítico exitoso

Durante su presentación “Reducir, mejorar y optimizar. Las claves para un proyecto analítico”, Rodrigo Montecinos, gerente general y dueño de RMP Partner de SAS, explicó que, para desarrollar un proyecto analítico ligado a la transformación digital, primero es necesario determinar si este debe ser a corto, mediano o largo plazo.

Una vez detectado el problema, hay que elegir una acción específica y estratégica, que sea monetizable para la compañía. Por ejemplo, ante una fuga de clientes, una empresa puede crear un modelo, a través de la omnicanalidad, que le permita reducir la fuga y anticiparse a futuros problemas vinculados a eso.

A largo plazo estos procesos se pueden monetizar, levantando las capacidades técnicas de las empresas. A través de diferentes gestiones de datos, las herramientas analíticas van creando perfiles de equipos de trabajo que serán esenciales para desarrollar futuros proyectos analíticos.

 

Creando y demostrando valor

Finalmente, Néstor Gutiérrez, gerente de desarrollo de negocios de servicios profesionales para SAS Chile, expuso sobre cómo alcanzar el éxito a largo plazo a través de estos procesos, personas y el correcto uso de los datos, a modo de pilares de resultados positivos.

“Una organización con cultura analítica madura posee datos, los gobierna, les ejecuta procesos de calidad y los deja disponibles para la organización en distintos perfiles”, aseguró Gutiérrez.

Al igual que en un proyecto, es necesario identificar el punto de partida, o, en otras palabras, saber dónde está la empresa dentro de la economía envuelta por la transformación digital. A partir de eso se deben determinar las acciones a tomar y una vez que se consigan ciertos logros lo ideal es crecer a partir de ellos.

De esta manera, una buena plataforma de servicio es la clave para crear valor de manera demostrable.

 

Acerca de SAS

 

SAS es el líder en analítica. A través de soluciones de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a clientes de todo el mundo para que transformen datos en inteligencia. SAS ofrece THE POWER TO KNOW®. Para mayor información, visite www.sas.com.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Giancarlo Barbagelata, de Marketing en Fácil, elegido entre jóvenes lideres 2018

Siguiente

Colaboración, piedra fundamental de la Transformación Digital

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl