• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Profesores 2.0: Cinco tips para enseñar desde casa exitosamente

Publicado el 25 Jun 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Enseñar virtualmente se ha convertido en un desafío para los profesionales de la educación que, tras la pandemia, se han visto en la necesidad de adaptarse a nuevos métodos de enseñanza y captar la atención de los alumnos.


laptop (1)Sin duda adaptarse a la “nueva realidad” que vivimos ha sido todo un reto. Y es que la pandemia ha impactado todas nuestras dinámicas. Una de ellas, sin lugar a dudas, ha sido la enseñanza que ha debido reinventarse para mantener la educación en la virtualidad.

Si bien en la actualidad se continúa el proceso de vacunación de la población, aún está en espera la resolución de las dosis para los más pequeños. Lo que es cierto, es que la virtualidad llegó para quedarse en muchos sentidos y los ambientes híbridos serán cada vez más comunes.

Para ayudar a los profesores a comprender y dominar las tecnologías involucradas en la enseñanza a distancia, ESET comparte cinco pasos para lograr una educación a distancia exitosa:

Elige una ubicación para todo el contenido. Desde el jardín hasta la escuela de posgrado, la enseñanza incluye decenas de recursos: anuncios, feriados oficiales, lecturas recomendadas, calificaciones y mucho más; los cuales, a menudo, son compartidos por estudiantes, padres, profesores y personal. 

La configuración de una ubicación central confiable, como un sitio web de la escuela o un portal oficial, puede aumentar la seguridad, si todos saben exactamente dónde buscar información oficial, será menos probable caer en un correo electrónico de phishing, terminar en un sitio web falso “similar” o hacer clic en malware disfrazado de descarga.

Elige una plataforma de comunicación. Hoy en día existen muchas herramientas de educación en línea, sin embargo, una buena regla general para cualquier plataforma es verificar su configuración de seguridad y no compartir información sensible o confidencial durante estas sesiones.

Ten un plan de respaldo. Las fallas tecnológicas ocurren. No todos los estudiantes tendrán una buena conexión a internet, otros pueden estar compartiendo una computadora con miembros de la familia y no tener acceso en un momento determinado, o su propia computadora puede estar inactiva a la hora de enseñanza señalada.

Una sugerencia para los maestros es grabar “mini lecciones” que los estudiantes puedan ver a pedido. Esto no solo brinda acceso a materiales fuera del horario regular del aula, las lecciones también pueden ser en cualquier momento en que un estudiante desee actualizar el tema.   

Fomente hábitos seguros en línea. Siempre habrá personajes sospechosos que intenten explotar el aumento del aprendizaje remoto y digitalizado, por lo que es crucial mantenerse alerta, especialmente cuando hay niños involucrados. Asegúrese de que su sistema operativo y software (como su navegador) estén actualizados y que sus dispositivos funcionen en una conexión segura. También es un buen momento para hablar con los estudiantes sobre la importancia de la ciberseguridad y cómo ellos y sus familias pueden implementar las mejores prácticas, como crear contraseñas complejas, utilizar autenticación de dos pasos y pensar dos veces antes de hacer clic en los archivos adjuntos

Invierta en software de ciberseguridad de alta calidad para los dispositivos de su hogar y utilice la autenticación de dos factores para cualquier herramienta de acceso remoto para bloquear a usuarios no autorizados.

También es un buen momento para hablar con los estudiantes sobre la importancia de la ciberseguridad y cómo ellos y sus familias pueden implementar las mejores prácticas, como crear contraseñas complejas y pensar dos veces antes de hacer clic en los archivos adjuntos.

No tenga miedo de experimentar. La mayoría de sus estudiantes son nativos digitales y valiosas fuentes de información. Intente apoyarse en ellos para obtener ideas y soluciones sobre cómo mejorar la colaboración en el aula y las experiencias generales. Es posible que conozcan una nueva herramienta o plataforma social que funcionará perfectamente para su aula digital. 

Colaborar con los estudiantes es una excelente manera de construir relaciones y fomentar la comunicación bidireccional: una situación en la que todos ganan.

“Las buenas técnicas de aprendizaje que se están aplicando en tiempos de pandemia ayudan a hacer más ameno el área de trabajo. Lo importante es identificar cuáles son los métodos más efectivos en los estudiantes y de ahí en adelante innovar en la medida de lo posible, para que el alumno no deje de aprender. Y en ningún momento se puede perder de vista la seguridad”, asegura Camilo Gutierrez, Jefe de Laboratorio para ESET Latinoamérica. 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

5 consejos espectaculares para fotografiar los últimos colores de este otoño

Siguiente

LA APUESTA POR EL RELATO EXPANDIDO por Dra. Angélica Pacheco Díaz

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl