GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Reseña de Libros: Las Gafas de la Felicidad de Rafael Santandreu
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Tendencias > Reseña de Libros: Las Gafas de la Felicidad de Rafael Santandreu
Tendencias

Reseña de Libros: Las Gafas de la Felicidad de Rafael Santandreu

Última actualización 2014/10/20 at 2:15 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Las Gafas de la Felicidad de Rafael SantandreuLas gafas de la felicidad, descubre tu fortaleza emocional, es el último trabajo del psicólogo español Rafael Santandreu, autor de El arte de no amargarse la vida, uno de los libros de autoayuda y superación personal más populares en castellano.

Rafael Santandreu es un fiel seguidor de la llamada psicología cognitiva, o psicología del pensamiento, que se basa, en boca del autor, en la máxima según la cual “hacerse fuerte es aprender a controlar lo que te estás diciendo a ti mismo a cada momento.” En otras palabras, si tomamos las riendas de lo que pensamos y dominamos nuestra actitud frente a los problemas de la vida, podremos solucionar estos y alcanzar cierto grado de felicidad.

Para ello el autor insiste en la necesidad de ejercitar nuestra mente y espíritu, de forma constante, para cambiar nuestro comportamiento. La rutina y la repetición son, pues, elementos fundamentales de su receta motivadora.

Santandreu ordena el libro en dos partes y por capítulos, al final de los cuales resume el postulado básico a manera de conclusión. Dentro de estos debemos resaltar los siguientes:
-Es posible cambiar aún en las peores circunstancias, como demuestran casos sobresalientes (como el del fundador de Alcohólicos Anónimos, por ejemplo). Para ello debemos empezar por erradicar las llamadas creencias irracionales, es decir, aquellas que nos plantean un futuro aterrador o que nos presionan demasiado a conseguir resultados óptimos.
-De igual forma, no tiene sentido preocuparse por lo que no tiene solución (como la muerte, por ejemplo).
-Debemos acostumbrarnos a cierto nivel de conformidad con lo que somos y tenemos. Esto es básico para alcanzar la felicidad.
-Es necesario desprendernos de nuestros complejos, que nos limitan más que nuestras propias incapacidades.
-No vale la pena preocuparnos en exceso por las molestias cotidianas, incluyendo las dificultades económicas, entendiendo que algunos niveles de incomodidad son perfectamente soportables.
-También es positivo tratar de no pelearse con las personas, aceptando sus defectos con mayor comprensión.
-Si sufrimos de un nivel alto de ansiedad, tenemos que aprender a “ralentizarnos”, esto es, a tomar las cosas con más calma y a hacerlas más pausadamente.
-No nos dejemos aturdir por las responsabilidades; aún las más complejas son asumibles si lo vamos haciendo sin tensiones.
-Tampoco debemos temer al dolor físico, que es parte normal de toda existencia y que, la mayoría de las veces, es totalmente superable.
-El quid está en tomar las cosas con optimismo, y tratar de hacerlas lo mejor posible, tratando de dar lo mejor de uno.

Al igual que El arte de no amargarse la vida, este libro está escrito en un lenguaje muy sencillo, fácil de entender. Santandreu adorna sus planteamientos con anécdotas e historias de todo tipo, muy al estilo de la mayoría de los libros de autoayuda y motivación. De hecho, tanto el estilo como el planteamiento central de la obra son similares a los de su trabajo anterior. Son 316 páginas que se pueden leer con rapidez.

También te podría interesar

Durante el último mes: Chile es atacado por el malware Qbot con cerca de 7% de prevalencia

Cómo atravesar las turbulencias para aprovechar las oportunidades en el mercado mundial de tecnología y bienes durables

Phishing: 10 cosas para hacer inmediatamente si cliqueaste en un enlace falso

La transformación de las organizaciones como motor de crecimiento

Emasa Mobility Hub es reconocido en primer Ranking de Corporate Venture Capital

TAGGED: Literatura
Equipo GV Octubre 20, 2014 Octubre 20, 2014
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
Deja un comentario

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?