• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Reseña de Libros: Las Mujeres que Aman Demasiado de Robin Norwood

Publicado el 15 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: Literatura

lasmujeresqueamandemasiado-robinnorwoodRobin Norwood es una terapeuta familiar Americana y autora de varios libros como Meditación para mujeres que aman demasiado y ¿Por qué a mí?, decide escribir “Las mujeres que aman demasiado” debido a un descubrimiento realizado durante las entrevistas con pacientes alcohólicos y drogadictos, en donde ella veía un “síndrome de ideas, sentimientos y conductas” repetitivos, principalmente en las parejas de sus pacientes, quienes trataban de enmendar sus problemas del pasado con el hombre problemático en su presente, creando un círculo vicioso de dependencia.
El libro es una recopilación de historias de ambos sexos que han presenciado el fenómeno de amar demasiado; al principio de cada capítulo podemos apreciar el fragmento de una canción o poema relacionado al caso de cada paciente, y el capítulo entero es dedicado al desarrollo de la problemática y recuperación descritos por el propio paciente y con algunas interacciones de la terapeuta, con la finalidad de resaltar las características que hacen un hecho el amar demasiado.
Los casos que se exponen van desde la dependencia al sexo, soportar infidelidades, creerse responsables del cuidado de una persona, o de ser partícipes de la adicción de su pareja, esta última es muy citada pues es la mejor comparación, la recuperación de un alcohólico, como lo demuestran los cuadros de características de la práctica y la recuperación de una relación en la que se ama demasiado.
“Cuando estar enamorada significa sufrir, estamos amando demasiado”, posiblemente esta es la frase que mejor resume el libro y el núcleo de este, ya que a partir de este sentimiento es como se dan cuenta los pacientes que algo no está funcionando, provocando un acto de reflexión y retrocesión para encontrar el porqué del problema. Estas cuestiones son las que la terapeuta analiza y ayuda a encontrar una solución; sin embargo, no es tan fácil ya que la última palabra depende de los pacientes, es decir muchos pueden avanzar y hacer todo lo posible por no recaer en este nuevo vicio; pero a otros como a cualquier adicto le parece más cómodo quedarse en el círculo del salvador-salvado.
Finalmente el objetivo del libro es dar a conocer las causas y consecuencias de amar demasiado y su solución, es decir las historias de los pacientes se encuentran escritas de una forma tal que en lugar de amor este fenómeno se observa y presenta como una adicción u obsesión, lo que hace más interesante su lectura pues siempre estamos con la duda de su recuperación y cómo es que lo logro.
Es un libro recomendable para todo aquel que piensa que el amor es sufrir, ya que nos enseña a diferenciar entre una buena relación y una dañina.

  • google-share
Anterior

Reseña de Libros: Tus Zonas Erróneas de Wayne Dyer

Siguiente

10 Libros Eróticos que tienes que Leer

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. gvalpo Septiembre 15, 2014 at 7:38 pm Reply

    Reseña de Libros: Las Mujeres que Aman Demasiado de Robin Norwood – GRANVALPARAISO http://t.co/9F4JlAwPJE

  2. gvalpo Septiembre 16, 2014 at 5:31 pm Reply

    Reseña de Libros: Las Mujeres que Aman Demasiado de Robin Norwood – GRANVALPARAISO http://t.co/AVUsZ4YoAt

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl