• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Reseña de Libros: Tus Zonas Erróneas de Wayne Dyer

Publicado el 15 Sep 2014
Por : Equipo GV
Comment: 1
Tag: Literatura

Zonas_erroneas_00Wayne Dyer es un psicólogo “humanista”, de la “cuarta vía” que van más allá de la psicología cognitiva, la conductista o el psicoanálisis. La Psicología humanista basa su doctrina en la posibilidad de que las personas se “mejoren a sí mismas” a través del pensamiento positivo corrigiendo aquello que les hace ser infelices.
“Este libro esboza un procedimiento agradable de alcanzar la felicidad; un procedimiento que se basa en ser responsable de uno mismo, en comprometerse con uno mismo, además de las ganas de vivir y un deseo de ser todo lo que quieras ser en este momento. No se trata de un procedimiento complicado, sino de sentido común.”
Es decir, opuestamente a otros escritores del llamado “Nuevo pensamiento”, Dyer que es psicólogo rechaza (al menos en este libro) la etiqueta de espiritualidad sino que abraza el sentido común y es a través de este tipo de análisis simple y a la vez tremendamente complejo, como nos invita a analizar nuestro interior detectando aquellos aspectos de nuestra forma de actuar o de sentir que nos hace infelices y nos invita a buscar las formas adecuadas de eliminarlos. Busca eliminar la frustración que nos provocamos nosotros mismos y por tanto mejorar nuestra autoestima en gran medida.
El libro se estructura como si de una sesión de psicoanálisis de forma que cada uno está relacionado con una pregunta. El objetivo es proporcionar a cada individuo las herramientas necesarias para encontrar la forma de contestar afirmativamente a todas y cada una de las preguntas que plantea. Las preguntas son del tipo: ¿Crees que piensas por ti mismo?, ¿Eres capaz de controlar tus sentimientos?, ¿Te has liberado de la necesidad de aprobación?, ¿Eres tú quien establece tus propias reglas de conducta? ¿Puedes aceptarte tal como eres y evitar los reproches?, ¿Puedes dar y recibir amor?, ¿Puedes quererte a ti mismo todo el tiempo?
Es bastante ilustrativo, logra transmitir mediante ejemplos de la vida diaria, metáforas y sobre todo preguntas claras y en ocasiones dolorosas para el lector que se hace consciente de las actitudes negativas que arrastra.
Es un libro positivo en todo momento y te invita a llegar a tus propias conclusiones por la vía del sentido común en vez de darte la solución “ya hecha”.

  • google-share
Anterior

Reseña de Libros: El Secreto de Rhonda Byrne

Siguiente

Reseña de Libros: Las Mujeres que Aman Demasiado de Robin Norwood

Relacionados

1

Literatura Juvenil que Llegará al Cine

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
1

Reseña de Libros: La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferriss

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV
0

Reseña de Libros: El Profeta de Khalil Gibran

Publicado el 06 Nov 2014
, Por Equipo GV

One Comment

  1. gvalpo Septiembre 16, 2014 at 5:53 pm Reply

    Reseña de Libros: Tus Zonas Erróneas de Wayne Dyer – GRANVALPARAISO http://t.co/XhYnIfBFqB

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl