• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Smart TV: ¿qué tan seguro es tu televisor?

Publicado el 24 Ago 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Su uso se ha masificado, siendo la puerta de ingreso a diversas plataformas de entretención. ¿Esa alta conectividad puede transformar un Smart TV en blanco de los hackers? Experto de la USS ahonda en el tema.

 

 

publicidad_digitalAtrás quedaron aquellos aparatos que sólo servían para ver televisión. Hoy la oferta incluye grandes pantallas con acceso a las más diversas aplicaciones -incluyendo juegos y servicios de streaming- y a precios cada vez más accesibles.

 

¿Qué podría enlodar el uso de un Smart TV en casa? La respuesta es categórica: el interés de los ciberdelincuentes, pues aunque los ataques a estos dispositivos no son masivos, hay registros de que sí existen. Incluso el FBI lanzó un llamado a proteger el ingreso de datos personales a través de los televisores inteligentes.

 

¿Dónde está el riesgo? Mauricio Sepúlveda, académico de Ingeniería Civil Informática de la Universidad San Sebastián, repasa alguno de los puntos a considerar:

 

  • Como cualquier dispositivo que almacena datos y está conectado a la red, los Smart TV son un potencial objetivo de ciberataques. Se incluyen datos personales, contraseñas y hasta cuentas bancarias para contratar servicios. Eso es siempre interés de los ciberdelincuentes.

 

  • Un hacker podría utilizar la puerta que le abre el Smart TV para llegar a otros aparatos conectados a la misma red de Wifi, como smartphone, tablets, etc.

 

  • Los modelos más recientes incluyen cámara y micrófonos. Estas herramientas también pueden ser intervenidas, siendo finalmente el televidente la persona observada.

 

  • Los ciberdelincuentes no solo podrían robar información, sino también ingresar virus que degraden el servicio web en el hogar, ocupando ancho de banda de forma fantasma.

 

  • Según el FBI, se han registrado casos en que los hackers han tomado el control de un televisor, cambiando canales, jugando con el volumen o mostrando videos inapropiados.

 

¿Cómo proteger nuestro Smart?

 

  • Siempre se aconseja revisar las configuraciones del equipo y las políticas de privacidad, los permisos del dispositivo y de los servicios contratados. Es importante saber qué información registran y cómo la utilizan.

 

  • Cuidado con repetir las claves. El llamado es a cambiar las contraseñas que vienen por defecto y no replicarlas entre las diversas aplicaciones.

 

  • Averigua si tu Smart TV cuenta con actualizaciones de seguridad ofrecidas por el fabricante. Precaución con los “parches de seguridad” que no sean originales.

 

  • Cuidado con el phishing o técnicas para robar tu información personal. Rechaza cualquier solicitud para reestablecer datos en cuentas como Netflix, sin corroborar antes que se trata de una petición de la compañía oficial.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Fundación Quilpué + 30 logra financiamiento para Agrupación Autismo y Cruz Roja

Siguiente

¿Qué aplicaciones cotidianas tiene la inteligencia artificial?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl