• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

UNA POLÍTICA DE CIBERSEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Publicado el 06 Jul 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por David Alfaro
Gerente General Arkavia Networks

David AlfaroRecientemente Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica y uno de los primeros en el mundo en incorporar las recomendaciones en gestión de riesgos de seguridad digital emitidas recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Se trata de un importante paso, que le permitirá entregar un ambiente digital seguro a todos los habitantes de dicho país. Desde ahora, el Estado y las empresas colombianas deben implementar acciones para que los ciudadanos realicen, sin temor alguno, compras a través de internet, transacciones en línea, trámites con el Estado, incluso para que participen en foros y grupos con la tranquilidad de que sus datos personales están protegidos.

Pero, ¿cómo estamos en Chile en esas temáticas? En nuestro país, el Ministerio del Interior lidera una iniciativa que busca establecer una Política de Ciberseguridad. Para ello conformó un Comité Interministerial, el cual puso en consulta ciudadana una Política Nacional de Ciberseguridad, que tiene un horizonte inicial 2016 – 2022.

Una política de Ciberseguridad adecuada debiera contener definiciones y lineamientos que permitan establecer figuras legales con las cuales supervisar, perseguir y castigar a los “ciberdelincuentes”, estableciendo una mirada de largo plazo y un desarrollo sustentable de las TIC e Internet.

Pero más allá de aquello, entre sus objetivos debiera estar el resguardo de la seguridad de las personas en el ciberespacio, la protección de la seguridad del país, la promoción de la colaboración y coordinación entre instituciones, y la gestión de los riesgos del ciberespacio.

Aquello requiere de autoridades convencidas de que el ciberespacio no sólo es un lugar de información y entretenimiento, sino un ámbito que amerita protección, ya que puede ser vector de importantes amenazas. Reconocer la extensión del rol y la profundidad del uso de internet debiera llevarlas a impulsar medidas de resguardo que nos protejan en eventualidades de conflictos.

Solo así, tanto los ciudadanos como las compañías podrán tener certeza respecto de la seguridad de sus transacciones y la prevención de fraudes, clonaciones, filtraciones de datos y otros riesgos. Así se verá beneficiado, entre otros temas, el crecimiento del comercio electrónico, los trámites en línea y la consolidación de gobierno digital.

Una correcta política de ciberseguridad permitirá el crecimiento del comercio y la economía del país. Esto, porque reconoce Internet como un polo de desarrollo sustentable de largo plazo, que permite optimizar recursos, tiempo y costos; pero lo más importante, la sitúa como una tecnología que genera empleos, facilita el emprendimiento y colabora con el desarrollo del país.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

HACIA 2018 EL 79% DE LOS CONTENIDOS DE INTERNET SERÁN VIDEOS

Siguiente

CHILE ES EL TERCER PAÍS DE AMÉRICA CON EL INTERNET DE MAYOR VELOCIDAD

One Comment

  1. gvalpo Julio 6, 2016 at 5:33 pm Reply

    RT @gvalpo: UNA POLÍTICA DE CIBERSEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Por David Al… https://t.co/N…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl