• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Virus del Papiloma Humano

Publicado el 18 Jul 2014
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: salud

Virus-del-papiloma-humanoSegún la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cérvicouterino es la segunda mayor causa de mortalidad femenina por cáncer en todo el mundo, con unas 300 mil muertes al año.

Según el Ministerio de Salud en Chile el virus del papiloma humano, responsable del cáncer cérvicouterino, causa la muerte de 578 mujeres al año. Actualmente el cáncer del cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres menores de 50 años. Los primeros esfuerzos de prevención en el país datan de 1966, y hoy es detectable a través del PAP o Papanicolaou.
La infección afecta más a mujeres que a hombres. Entre el 50% y el 80% de las mujeres sexualmente activas se infectan con el Virus del Papiloma Humano (VPH), al menos una vez en la vida y por lo general, las mujeres contraen el VPH en el período que va desde los últimos años de la adolescencia hasta los inicios de los 30 años.
El VPH es una infección que se transmite por contacto sexual. Existen más de cien tipos de este virus, se le llama virus del papiloma porque (en algunos tipos) causan verrugas o papilomas. La infección puede revelarse de dos formas: verrugas que se asocian a los VPH de bajo riesgo, o displasias (lesiones cancerosas), que se asocian a VPH de alto riesgo y aparecen en el cuello del útero en las mujeres y en el recto en los hombres. Las segundas surgen en la minoría de los casos y son las que pueden acarrear un cáncer.
En la gran mayoría de las infectadas el virus desaparece por sí solo en un plazo de dos años. Solo en un grupo muy pequeño (2 o 3%) el VPH queda como infección persistente.
Si los resultados determinan que se es portadora del Papiloma Humano, esto no determina que a futuro vaya a desarrollarse un cáncer. Solo significa que se debe seguir controlando cada cierto tiempo para ver si el virus desaparece por sí solo.
La mejor manera de prevenir el desarrollo de esta infección es haciéndose pruebas de manera regular y vacunándose. Actualmente existen dos vacunas que actúan contra los tipos más frecuentes de VPH y se están estudiando nuevas fórmulas con una cobertura más amplia para tipos de alto riesgo. Lo ideal es vacunarse en la adolescencia, cuando todavía no se es sexualmente activo.

  • google-share
Anterior

Hombres Tóxicos: Aprende a identificarlos

Siguiente

Coanil Realiza Campaña para Captar Familias de Acogida

Relacionados

0

5 consejos para controlar su colesterol

Publicado el 08 Oct 2017
, Por Equipo GV
0

Cómo solicitar el reembolso de los pagos extra de cotizaciones en salud

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Chañaral: La urgencia en salud tras la emergencia

Publicado el 22 May 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl