casino 20 euros gratis sin depósito españa

Feria Internacional del Libro de Valparaíso cumple 10 años promoviendo la lectura en la región

Publicado por Equipo GV
8 Min de lectura

Entre el 5 y el 7 de diciembre, el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel (PCdV – Ex Cárcel) se llenará de literatura, con un centenar de editoriales que ofrecerán sus catálogo. Marcada por los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, la FILVA es abierta y gratuita  a todo público. 

Más de un centenar de editoriales llegarán al puerto para ser parte de la décima edición de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (FILVA).

Durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 11.00 a 19.30 horas, se realizará en las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel (PCdV – Ex Cárcel), la 10ª versión de este encuentro, que nuevamente reunirá más de un centenar de casas editoriales y sus catálogos, lanzamientos y otros eventos.

La FILVA tiene como misión y visión visibilizar y potenciar al ecosistema del libro, el fomento lector y escritor en la Región de Valparaíso con énfasis en la generación de públicos que disfruten de la lectura desde la infancia, dignificando los oficios y saberes de los territorios a través de la descentralización, la equidad cultural y el acceso a eventos de alta calidad desde la autogestión y el trabajo colaborativo.

Como señaló Gladys González desde la organización, “cumplimos 10 años de trabajo autogestionado y descentralizado con FILVA, que se ha mantenido en el tiempo gracias a la voluntad de quienes trabajamos en este proyecto, muchas veces de manera gratuita; el Parque Cultural de Valparaíso y las editoriales que participan en cada versión, por lo que definimos esta feria como cooperativa”. 

Este año dan apoyo a la actividad dos fondos concursables articulados para esta instancia, uno de ellos es FICVAL, de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, y el Programa Puntos de Cultura Comunitaria de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso.

Actividades, talleres y colaboraciones

Habrá variadas actividades para todas las edades durante los 3 días de FILVA, todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Destacamos las obras de teatro familiares los días viernes, sábado y domingo, especialmente programadas para escuelas, liceos, organizaciones vecinales y quien quiera asistir a disfrutar de ellas. 

Para coordinar grupos pueden escribir al correo ongelcardo@gmail.com

También hay talleres de artistas de la región todos los días de la feria, de bordado, serigrafía, fanzine, ilustración, entre otros que requieren inscripción mediante formulario. También pueden llegar el mismo día y sumarse si hay cupo.

-VIERNES 5 DE DICIEMBRE

12.30 hrs – Espacio Taller

Taller Jicolor para adultos y adultos mayores

Taller “Bordando versos de Gabriela” para construir un libro textil infinito con versos del poema “La Abandonada” publicado en Lagar (1954)

Facilita: Viviana Varela Salazar

15.00 hrs – Escenario

Inauguración de X FILVA 2025 y Teatro familiar

Mi amigo de madera – Compañía. Entregatos 

16.30 hrs – Escenario

Editorial Ceibo

Presentación del libro ilustrado Amalditados. Narraciones criminales del siglo XIX

Participan: Dauno Tótoro Navarro, Roberto Ortiz Leal y Manuel Castillo Lagos

17.30 hrs – Escenario

Editorial Imbunche

Presentación del libro Espejo retrovisor de Tomás Elizalde

Presentan: Arantxa Martínez y Tomás Elizalde

18.30 hrs – Escenario

Editorial Calabaza del diablo y Palabra Editorial 

Presentación y lectura del libro Mujeres poetas de Valparaíso

Presentan: Alejandra Pinto y Luisa Aedo Ambrosetti

Lectura poética de: Taira Pizarro, Alejandra Montoya, Begoña Ugalde, Silvia Aurora, Rosa Alcayaga, Sarah Jane Figueroa, Carolina Aparici y Rita Grandon

-SÁBADO 6 DE DICIEMBRE

12.30 hrs – Escenario

Espectáculo de títeres (Museo del Títeres y el Payaso)

El perro del Pintor – Cia. Quirobelt

15.00 hrs – Escenario

Kamino Negro Ediciones

Presentación del libro Relatos chamánicos

Presentan: practicantes, estudiantes y creadoras del Laboratorio de prácticas chamánicas Kamino Negro

16.00 hrs – Espacio Taller

Mutante Ilustración

Taller de estampado serigráfico in situ (2 horas, desde los 8 años con adulto responsable)

Facilita: Daniel Icaza

16.00 hrs – Escenario

Conversatorio y transmisión en vivo de “El fantástico mundo mistraliano”: 

80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Modera: Javiera Naranjo, investigadora y locutora del podcast 

17.00 hrs – Escenario

Editorial Libro Verde

Presentación y conversación sobre Humanidades Ambientales y el libro Alerces: reservorios del tiempo

Participan: Pedro Pablo Achondo y Diego Alfaro Palma 

17.00 hrs – Sala de Lectura

Bordelibre Ediciones

Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo de Cristian Geisse 

Participan: Cristian Geisse y Cristóbal Gaete

18.00 hrs – Escenario

Editorial Oximoron

Conversatorio sobre el libro Jamás estaremos de moda. 25 años de Teatro 

La Peste

Participan: Daniella Misle, Katty López, Gabriela Arancibia e Ismael Rivera

-DOMINGO 7 DE DICIEMBRE

12.30 hrs – Escenario

Espectáculo de payasos (Museo del Títeres y el Payaso)

Ayayai – Cia. El Festín de la risa 

15.00 hrs – Espacio Taller

Mai Ediciones

Espacio de Talleres al Aire Libre (10 participantes, 1 horas y media, desde los 

8 años con adulto responsable)

Taller “Avescedario” para infancias y acompañantes

Facilita: Mairene Palacios

15.00 hrs – Espacio Taller

Taller Nomo y Comandante Oso

Espacio de Talleres al Aire Libre (10 participantes, 1 horas y media, desde los 

8 años con adulto responsable)

Taller “Creación de minifanzine” para infancias y acompañantes

Facilita: Comandante Oso y Nomo Taller

16.00 hrs – Escenario

Escenario

Ediciones Una Temporada en Isla Negra

Presentación del libro de poesía Simbolismo Colectivo de Dalia Bascuñán

Participan: Ismael Rivera y Dalia Bascuñán

17.00 hrs – Escenario

Escenario

Editorial Narrativa Punto Aparte

Presentación del libro Taller de Gabriel Zanetti

Participan: Arantxa Martínez y Macarena García Moggia

18.00 hrs – Escenario

Escenario

Editorial Amukan

Lectura poetas de los 90

Participan: Lila Díaz, Carlos Henrickson, Javier Bello, David Bustos 

y Damsi Figueroa

Formularios de inscripción a talleres gratuitos

-Inscripción para Taller gratuito  “Bordando versos de Gabriela” para construir un libro textil infinito 

VIERNES 5 DE DICIEMBRE

12.30 hrs – Espacio Taller

Taller Jicolor para adultos y adultos mayores

Taller “Bordando versos de Gabriela” para construir un libro textil infinito con versos del poema “La Abandonada” publicado en Lagar (1954)

Facilita: Viviana Varela Salazar

https://forms.gle/dZETX7LwnyKa4bMP9

-Inscripción para Taller gratuito “Taller de estampado serigráfico in situ”

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE

16.00 hrs – Espacio Taller

Mutante Ilustración

Taller de estampado serigráfico in situ (2 horas, desde los 8 años con adulto responsable)

Facilita: Daniel Icaza

https://forms.gle/UxBnu6SNLa8FEHGU6

-Inscripción para Taller gratuito “Avescedario” 

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE

15.00 hrs – Espacio Taller

Mai Ediciones

Espacio de Talleres al Aire Libre (10 participantes, 1 horas y media, desde los  8 años con adulto responsable)

Taller “Avescedario” para infancias y acompañantes

Facilita: Mairene Palacios

https://forms.gle/GNZDzjHBm8VcvEQS9

-Inscripción para Taller gratuito “Creación de minifanzine” 

DOMINGO 7 DE DICIEMBRE

15.00 hrs – Espacio Taller

Taller Nomo y Comandante Oso

Espacio de Talleres al Aire Libre (10 participantes, 1 horas y media, desde los 

8 años con adulto responsable)

Facilita: Comandante Oso y Nomo Taller

https://forms.gle/PV2diLkDQk14Pq6Q9
Comparte este artículo
anzsee.org
bsl.community
creativecommons.ru
investvostok.ru
istrelkov.ru
iuorao.ru
kidstravel2.com
oren-sarmats.ru
profobr27.ru
provegas.ru