• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CARTA AL DIRECTOR- BARRIOS PROTEGIDOS Y DESARROLLO COMUNAL

Publicado el 28 Mar 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0

Señor director:

En los últimos años, diversas organizaciones ciudadanas se han coordinado para proteger sus barrios ante el acelerado crecimiento en altura en sus ciudades. Muchas han optado por tramitar ante el Consejo de Monumentos Nacionales la declaratoria de Zona Típica del área a proteger, lo cual sería clave para el desarrollo urbano comunal. Sin embargo, es necesario  resolver algunos problemas asociados.

Por un lado,  es fundamental aclarar las atribuciones legales emanadas desde el CMN, sobre la protección de las zonas y su relación con las normativas derivadas de los Instrumentos de Planificación Territorial. Además, urge promover desde la institucionalidad la consolidación efectiva de los instructivos de manejo de las zonas afectas a la declaratoria, pues faltan protocolos claros de gestión y desarrollo urbano, con énfasis en la protección patrimonial.

También es relevante conocer el impacto que generan las declaratorias en el proceso de valoración patrimonial, especialmente en los valores de suelo de la zona y el de sus áreas circundantes. Ello, porque podrían levantarse proyectos inmobiliarios en los bordes en pos de las externalidades positivas que éstas generan, lo cual podría aumentar la congestión. ¿La solución? Promover zonas de amortiguación en los perímetros de las zonas declaradas.

Por último, habría que analizar el aumento de la renta urbana, producto de la revalorización de la zona y la posible expulsión no deseada de habitantes originales de los barrios.

Resolver estos puntos, permitirá a los ciudadanos y autoridades locales gestionar con claridad las declaratorias de Zonas Típicas, así como controlar sus impactos no deseados.

 

Marco Valencia P.
Investigador
Centro Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje
Universidad Central de Chile

  • google-share
Anterior

FUNDACIÓN DAYA CELEBRA UN AÑO DE ATENCIÓN MÉDICA CANNÁBICA

Siguiente

SE INAUGURÓ EL UNIQLO WHEELCHAIR TENNIS TOUR, CHILEAN OPEN COPA BANCO DE CHILE 2016

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl