• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

PRESIDENTE RN ATACAMA: “LAS CEREMONIAS SIMBÓLICAS, NO SON UNA SOLUCIÓN A LA FALTA DE COMPROMISO PARA CUMPLIR PLAZOS ‘RAZONABLES’ PARA ENTREGAR VIVIENDAS”

Publicado el 14 Oct 2016
Por : Equipo GV
Comments: 2
Tag: baldo prokurica, Senador Baldo Prokurica

Por Prensa Senador Baldo Prokurica

Como “un hecho vergonzoso”, calificó el Presidente Regional de Renovación Nacional (RN), Cristián Viñales, las reiteradas ceremonias de “Primera Piedra”, que ha desarrollado el Gobierno Regional de Atacama, anunciando –a más de un año y medio de los aluviones- recién el inicio de obras de construcción de viviendas, para aquellas familias que lo perdieron todo en los aluviones del 25/M de 2015.

“Después de un año y siete meses, seguir con ceremonias de ‘Primera Piedra’, resulta vergonzoso, ya que después de casi dos años las familias que resultaron gravemente afectadas por los aluviones del año 2015, deben seguir sufriendo la ineficiencia del Gobierno de la Nueva Mayoría”, indicó Viñales.

A juicio del Pdte. Regional de RN, “las familias de Atacama no quieren más “Primera Piedra”, quieren una solución de vivienda definitiva luego de esperar casi dos años”.

“Las ceremonias simbólicas –de carácter electoral-, no son una solución a la falta de compromiso para cumplir plazos ‘razonables’ para entregar viviendas”, sentenció.

Además, Viñales agregó que “parece que resultará cierto –lo que muchas veces se negó-, que las familias que lo perdieron todo en Atacama, deberán esperar tres a cuatro años –o un nuevo gobierno-, por obtener una solución habitacional definitiva, luego que el gobierno recortara US$1000 millones en los recursos comprometidos por la Presidenta Bachelet para la reconstrucción”.

“Las familias de Atacama no pueden seguir esperando –además expuso Viñales-, aún no se entregan los informes técnicos –que comprometió la autoridad de gobierno-, para conocer las denominadas ‘Zonas Rojas’, es decir, en que zonas no se debería volver a construir por riego de sufrir nuevos aluviones”.

“La gente no puede seguir esperando cuatro años o más, para que el gobierno termine un mapa de riesgo y determine las ‘Zonas Rojas”, indicó Viñales.

Además, el Pdte de RN Atacama, recordó que las únicas casas definitivas que construyó “Desafío Levantemos Chile” –en el sector de Paipope-, aún no cuentan con permiso de edificación por parte de la Municipalidad de Copiapó.

“Terminemos con las “Primeras Piedras” con fines electores… Renovación Atacama, llama al Gobierno Regional y Nacional a comprometerse con fechas concretas en la entrega de viviendas –no inicio de obras-, mapas de riesgo y recuperación de nuestra Región de Atacama, luego de haber sufrido la peor tragedia de los últimos 50 años”, concluyó el abogado.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

SENADOR PROKURICA OFICIO AL MINVU, PARA CONOCER EN DETALLE –DESPUÉS DE RECIBIR CIFRAS DE LA DIPRES-, RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN ATACAMA LUEGO DE LOS ALUVIONES

Siguiente

SENADOR CARLOS BIANCHI SOLICITÓ OFICIAR AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES INFORME RESPECTO A CUMPLIMIENTO DE ACUERDO PREVISIONAL PARA CHILENOS QUE TRABAJARON EN ARGENTINA

Relacionados

Médicos que no pagaron becas de especialidad -financiadas con recursos fiscales-, no podrán trabajar en sector público

Publicado el 24 Dic 2016
, Por Equipo GV

Senador (RN) Baldo Prokurica: “Chile arriesga sanciones de organismos internacionales, por incumplimiento en materia de DD.HH”

Publicado el 19 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

2 Comments

  1. gvalpo Octubre 14, 2016 at 7:23 pm Reply

    PRESIDENTE RN ATACAMA: “LAS CEREMONIAS SIMBÓLICAS, NO SON UNA SOLUCIÓN A LA FALTA DE COMPROMISO PARA CUMPLIR … https://t.co/HNe2jp9quM

  2. valparisonotici Octubre 14, 2016 at 7:46 pm Reply

    Gran Valparaíso – PRESIDENTE RN ATACAMA: “LAS CEREMONIAS SIMBÓLICAS, NO SON UNA SOLUCIÓN A LA FALTA DE COMPROMI… https://t.co/CHUuWyl885

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl