• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

EL EXAMEN MÉDICO NACIONAL

Publicado el 27 May 2016
Por : Equipo GV
Comment: 1

Señor Director:

El Premio Nacional de Medicina Manuel García, en reciente carta a su medio, reafirma sus dichos sobre la “calidad y expertise ” de los médicos chilenos, en comparación con galenos de otros países.

Aunque no pretendo rebatir la calidad de nuestros profesionales, quiero ilustrar que en el QS World University Rankings by Faculty 2015 – Life Sciences and Medicine, y que evalúa a 400 escuelas de medicina a nivel global, hay dos universidades chilenas y nueve latinoamericanas.

Lo que sí me parece conveniente aclarar a García es que soy más partidario de la cooperación, integración y solidaridad entre los pueblos, que de convertir todo en ranking y competencia, lo que tiende más a favorecer y estimular las diferencias que a potenciar los desafíos comunes.

Ahora bien, sobre la tasa de reprobación en el polémico Eunacom, es bueno evidenciar que la mayoría de las facultades que conforman la Asofamech han adoptado la práctica de preparar a sus alumnos en una especie de preuniversitario formal y con emprendimientos laterales que cobran jugosos aranceles, garantizando por lo demás la aprobación del mismo, lo que refleja una mercantilización de la noble profesión de la medicina.

Entonces, los miles de médicos que sin Eunacom han ejercido su profesión en Chile por décadas, ¿necesitaron después de graduarse de este para ejercer y aportar? ¿Tuvo que rendir algún Eunacom el propio Dr. García, quien estudió su especialidad en el exterior y es miembro honorario de sociedades de diabetología de distintos países?

Así, lo que realmente importa, y que es en lo que estamos trabajando, es tratar de reducir el déficit de médicos de Atención Primaria y de especialistas. De este modo, hemos impulsado un proyecto de acuerdo para enfrentar el déficit, reformular el Eunacom o crear un nuevo instrumento, y prever los efectos de la ley miscelánea, que dejaría a cientos de médicos sin poder ejercer a partir del 31 de diciembre de 2016, puesto que son millones quienes aguardan por atención médica e intervenciones quirúrgicas, y lo que es más grave aún, 67 mil compatriotas han fallecido en los últimos cinco años mientras integraban las listas de espera.

Le comento también al Dr. García que mi mandato vence el año 2022, por lo que estoy en pleno ejercicio, ocupándome de los temas importantes como la salud de la población. Hoy buscamos “más médicos para Chile”, sí, y en todos los países. Tal vez en el año 2021 concursaremos por el respaldo popular, un ejercicio natural en democracia que sutilmente el Dr. García menosprecia en su comentario de cierre.

Autor: Alejandro Navarro Brain Senador MAS

  • google-share
Anterior

ENCUESTA SOBRE VALORES Y PRINCIPIOS QUE DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCION

Siguiente

SE ABRE FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS QUE POTENCIEN IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

One Comment

  1. bellotocomuna Junio 1, 2016 at 9:35 pm Reply

    RT @gvalpo: EL EXAMEN MÉDICO NACIONAL: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Señor Director:
    El Premio Nacional de Medicin… https://t.co/n…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl