• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Nueva Mayoría se opone a iniciativa que buscaba mayor transparencia en rendición de gastos reservados

Publicado el 09 Nov 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Senador Baldo Prokurica

“No buscamos terminar con los gastos reservados, sino que buscamos dar mayor transparencia en la rendición de cuentas que se entrega actualmente”

Como un hecho “muy lamentable, y que no ayuda a una mayor transparencia en el uso de los recursos de todos los chilenos”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN), Baldo Prokurica, la oposición de la Nueva Mayoría (NM) –en la Comisión Especial Mixta de Presupuesto del Senado-, a la indicación donde se solicitaba una rendición detallada y reservada de dichos gastos a la Contraloría General de la República (CGR).

En la oportunidad además Prokurica, solicitó el patrocinio del gobierno, para la tramitación del proyecto de ley –de su autoría-, que busca regular y modernizar la metodología de rendición de los gastos reservados de todas aquellas reparticiones que reciben dichos recursos.

“En los últimos meses se ha hablado mucho de transparencia, pero los parlamentarios del gobierno siguen con su política de transparentar a medias o trabajar entre cuatro paredes”, emplazó el parlamentario al finalizar la Comisión Mixta de Presupuesto.

Prokurica enfatizó que “se terminó el tiempo de la pieza oscura en la administración de los recursos del Estado… buscamos fijar nuevas exigencias en la rendición de los recursos entregados mediante gastos reservados a la Presidencia de la República, Ministerios de Interior, Defensa, Cancillería y Fuerzas Armadas”, entre otros.

“Este proyecto de ley, busca terminar con la actual realidad de los gastos reservados, no solo de los Ministerios, Comandantes en Jefe de las FF.AA, sino también de la Presidencia de la República; en donde actualmente se rinde al Contralor General de la República, a través de un documento –genérico-, no especificando el destino en que utilizaron específicamente dichos recursos asignados mediante gastos reservados”.

“Tenemos que modernizar –de una vez-, la rendición de cuentos de estos gastos reservados, ya que son recursos que pertenecen a todos los chilenos”, enfatizó el legislador RN.

Con este proyecto –indicó el Senador y Presidente de la Comisión de Defensa-, “buscamos que tanto los Ministerios respectivos, los Comandantes en Jefe de la FF.AA, Directores de Servicios –que corresponda-, además de la Presidencia de la República –todos los que correspondan al recibir gastos reservados-, tengan que rendirlos en detalle ante el Contralor General de la República”.

“No buscamos terminar con los gastos reservados, sino que buscamos dar mayor transparencia en la rendición de cuentas que se entregan actualmente”, agregó Prokurica.

Se trata de una modificación a la Ley 19.863 -que establece y regula los gastos reservados- impulsada por el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Baldo Prokurica (RN), y que cuenta con el respaldo de todos los legisladores integrantes de dicha instancia.

Según la Ley 19.863, actualmente los gastos reservados se rinden ante Contraloría sólo de manera “genérica y secreta”, a diferencia de los demás gastos fiscales, que se rinden de forma detallada y pública.

Entre los organismos facultados para usar gastos reservados, se cuentan Presidencia; los ministerios del Interior, Defensa y RR.EE.; la subsecretaría de Fuerzas Armadas; el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros y la PDI, entre otras.

 

“El proyecto está presentado y actualmente se encuentra en la Comisión de Hacienda del Senado, por lo que le pedimos al gobierno colocar urgencia a esta iniciativa  -hoy más que nunca, debido al clima de desconfianza que existe en el país-, y al gran número de proyectos que existen, que parecen ser de mayor importancia para el actual gobierno de NM”, concluyó.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Senador Baldo Prokurica sostuvo reunión de trabajo con dirigentes sindicales de Enami Paipote

Siguiente

Congreso Horizontes 2016 reunirá a docentes de categoría mundial en medicina venosa

Relacionados

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica llamo al Mop a traspasar recursos no ejecutados del presupuesto 2016, para concretar Tranque Lautaro 2.0

Publicado el 18 Nov 2016
, Por Equipo GV

Senador Baldo Prokurica sostuvo reunión de trabajo con dirigentes sindicales de Enami Paipote

Publicado el 09 Nov 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl