• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Planificación urbana y calidad de vida en edificios

Publicado el 12 Abr 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Universidad Central

Señor director:

El Intendente de Santiago trajo al tapete un tema que es recurrente y que tiene que ver con lo que estamos entregando a la comunidad en términos de vivienda. Recorrer la ciudad nos permite confirmar que existe una alta concentración de departamentos en escasa superficie de terreno. Ello no ocurre solo en Santiago, sino también en otras regiones del país.

No queremos cuestionar que es necesario aumentar densidades y así evitar el crecimiento de la ciudad, o que hay sectores deteriorados que se deben recuperar. Sin embargo, la pregunta que debemos hacer es qué espera recibir un habitante cuando adquiere una vivienda y que probablemente, es la inversión de toda su vida.

¿Quién decide cómo vive nuestra comunidad? ¿Es el negocio inmobiliario quién debe resolver la calidad de vida de las personas? ¿Son la normativa y la reglamentación? Múltiples estudios demuestran que los espacios donde vivimos son determinantes en el comportamiento humano y si el ritmo de la ciudad es en sí mismo un agente que altera el buen vivir, debiéramos cuestionarnos el qué estamos entregando para la vida privada. Vivir en espacios reducidos, con un alto grado de hacinamiento y donde, por consecuencia, la convivencia se torna difícil, tiene un alto costo para las personas en esa situación y para el Estado, que debe hacerse cargo de una comunidad cada vez más descontenta, alterada y enferma.

Por lo tanto, es urgente planificar a futuro, plantearnos qué ciudad queremos y que el Estado revise la normativa que regula los proyectos habitacionales. También urge que las inmobiliarias entiendan el sentido de hacer ciudad y que los profesionales hagamos que ello ocurra.

Anamaría Lisboa C.
Decana Facultad Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Universidad Central de Chile

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

En qué fijarse antes de celebrar un contrato con una isapre para elegir un buen plan de salud

Siguiente

Queremos Paz en Papudo

Relacionados

0

Populismo penal y aporofobia de cara a la segunda vuelta

Publicado el 14 Dic 2021
, Por Equipo GV
0

Delito en Confesión

Publicado el 08 May 2019
, Por Equipo GV
0

El tema de género ya no tiene tiempo

Publicado el 20 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl