• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

SEMINARIO “JUBILARSE EN CHILE”: CUMPLIMOS

Publicado el 24 Sep 2016
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: Senador Carlos Bianchi

El día viernes 09 de Septiembre, concretamos como oficina parlamentaria el seminario “Jubilarse en Chile”, el que se desarrolló en el Salón de Honor del Ex Congreso Nacional y que fue transmitido en directo a todo el país por TV Senado y retransmitido en las señales regionales de TV unidas en Arcatel, en el caso de Magallanes fue ITV Patagonia.

El encuentro fue el resultado del trabajo conjunto con un grupo de funcionarios públicos activos y pasivos, que ya cumplieron con la edad para pensionarse y el Centro de Extensión del Senado.

Los panelistas fueron destacados personalidades nacionales y extranjeras, es el caso de Juan Carlos Díaz Roig, Diputado de la Nación Argentina y el Congresista del Perú, Víctor Andrés García Belaunde, teniendo especial atención las presentaciones de los distinguidos profesionales chilenos José Luis Ugarte, Andras Uthoff, Marco Kremerman, Manuel Riesco y Luis Mesina.

En el Caso del congresista Peruano este nos ilustró con una breve reseña acerca del desempeño en su país del sistema privado de pensiones al cual, por las bajas prestaciones que entrega, fue necesario introducirle una serie de modificaciones destacándose la norma que permite a sus cotizantes la posibilidad de retirar hasta el 95% de los fondos acumulados en su cuenta individual, al momento de cumplir la edad legal para pensionarse,  lo que además de incentivar el desarrollo de inversiones en el ámbito inmobiliario, ha generado una competencia en el sector financiero local – banca y compañías de seguros – para ofrecer atractivas alternativas de inversión con créditos muy superiores a los que proporcionan las administradoras previsionales.

Por su parte dio a conocer  su opinión, el diputado Argentino, Sr. Díaz Roig, respecto a la experiencia de su país al advertir  que la previsión privada no servía por las paupérrimas pensiones que les entregaba a sus compatriotas, citando que fue la ex Presidenta Fernández la que tomó la decisión política de implementar un Sistema de Seguridad Social Público que les ha permitido en el mediano plazo junto con poder otorgar las mejores pensiones del continente, fortalecer las inversiones en el país, construyéndose, entre otras obras de infraestructura, las centrales nucleares Atocha 1 y 2.

A su vez, los especialistas nacionales antes mencionados, demostrando un gran conocimiento en sus respectivas ponencias e intervenciones, ilustraron a los concurrentes acerca de los principios de la seguridad social  analizando los diversos aspectos del sistema de capitalización individual vigente en el país, dejando de manifiesto sus evidentes debilidades y falta de transparencia que no les han permitido cumplir ni siquiera con las expectativas y objetivos profusamente publicitados al momento de su entrada en vigencia.

Se dio a conocer una serie de cifras y datos que demuestran que la  inversión de las cotizaciones  por parte de las administradoras previsionales han beneficiado exclusivamente a éstas y a los grandes grupos económicos, con niveles de utilidades que no admiten comparación con los porcentajes de ganancias de otras actividades productivas, todo ello en desmedro de los propietarios del capital invertido quienes, además de no tener ninguna injerencia en el manejo y fiscalización de sus fondos, perciben al momento de jubilarse unas pensiones que no se acercan siquiera al 30% de las últimas rentas percibidas en actividad, situación que quedó graficada con la presentación de varios testimonios in situ de ex funcionarias públicas que luego de más de 35 años de servicios ininterrumpidos, al momento de jubilarse incluso más allá de la edad legal exigida, reciben pensiones precarias y absolutamente indignas.

Todos los expositores estuvieron de acuerdo en que es urgente efectuarle reformas de fondo al sistema privado de pensiones, para transformarlo en un verdadero sistema de previsión social donde el Estado asuma el rol que le corresponde como garante del derecho a la seguridad social, asegurándole a los ciudadanos que al término de su vida activa serán acreedores de pensiones suficientes que les permitan afrontar las necesidades que, por razones de edad, los colocan en un plano de inseguridad social, presentándose al efecto distintas alternativas que permitirían en el corto plazo mejorar sustancialmente las actuales pensiones sin que ello le signifique al Estado incurrir en desembolsos sustanciales inmediatos coincidiendo en que debe existir voluntad política verdadera no solo para escuchar sino que recoger el clamor mayoritario de la ciudadanía previéndose, que de no ocurrir aquello habrá un conflicto de carácter social que será insostenible en años venideros, por lo que es urgente y necesario actuar con prontitud.

Prensa Senador Carlos Bianchi

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

PROYECTO DEL SENADOR CARLOS BIANCHI FUE APROBADO POR EL SENADO QUE DECLARA EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2017 EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y LA PROVINCIA DE CHILOÉ

Siguiente

SENADOR CARLOS BIANCHI: “EL DUOPOLIO QUIERE REPARTIRSE EL PODER”

Relacionados

0

Senador Carlos Bianchi: “Queremos frenar un nuevo negociado para las AFP”

Publicado el 13 Abr 2018
, Por Equipo GV
1

CONAPYME DISTINGUIÓ AL SENADOR CARLOS BIANCHI

Publicado el 28 Sep 2016
, Por Equipo GV

SENADOR CARLOS BIANCHI INGRESÓ LAS INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE SERVICIOS DE GAS

Publicado el 28 Sep 2016
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. gvalpo Septiembre 24, 2016 at 3:56 am Reply

    SEMINARIO “JUBILARSE EN CHILE”: CUMPLIMOS: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    El día viernes 09 de Septiemb… https://t.co/9hHm90UWhl

  2. Catalina_valpo Septiembre 24, 2016 at 10:35 am Reply

    RT @gvalpo: SEMINARIO “JUBILARSE EN CHILE”: CUMPLIMOS: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    El día viernes 09 de Septiemb… https://t.co/9…

  3. cuncunga1 Septiembre 25, 2016 at 12:43 am Reply

    https://t.co/Pr593zQoyZ

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl